Naufragio - Comentario de la posesión de Mary (2019)

Por Ricardo Diaz
Una familia en búsqueda de un nuevo comienzo se adentra en el mar en un barco misterioso.

El film comienza con la leyenda de una bruja que fue alejada de sus hijos y ahogada en el mar, regresando por las noches para tomar los niños de las familias que se adentren en aguas profundas. Estos breves segundos spoilean prácticamente el resto de la película, que junto a un guión dudoso, hacen que el film quede a la deriva.

David (Gary Oldman) es un pescador que busca su independencia económica por lo que decide realizar su propio proyecto e invierte todos sus ahorros para comprar un extraño bote rescatado de un naufragio que poco se sabe de su anterior tripulación para utilizarlo como bote de paseo, y así ser capitán de su propio barco. Después de una ardua reparación y los reproches de su esposa Sarah (Emily Mortimer) realizan la primera excursión de prueba con destino a Hamilton (capital de la Isla Bermuda) para establecer la ruta de viaje y de paso realizar una aventura en familia para subsanar errores del pasado. Junto a ellos están sus dos hijas, Mary y Lindsey, el novio de la mayor y el amigo y socio de David, Mike (Manuel Garcia Rulfo).

Como es de esperar, la famosa leyenda pesquera se vuelve realidad y empiezan a aparecer los cuerpos putrefactos ocultos en la oscuridad, puertas que se cierran, pesadillas y la presencia de una entidad siniestra que desea algo más que atormentar a la tripulación. De manera que la travesía termina en accidente y solo sobreviven algunos de los tripulantes, por lo que la detective Clarkson (Jennifer Esposito) intentará dilucidar los acontecimientos ocurridos en torno al misterioso bote. De esta manera el filme se divide en dos lineas temporales.

El principal problema del film es su falta de definición y de profundidad en el drama que atraviesa la pareja de David y Sarah, y esa relación extraña que hay en torno al amigo, que recuerda en cierto punto al film de Phillyp Noyce, terror a bordo (dead calm, 1989), en cuanto a esa especie de triángulo perverso. Algo que el guionista no supo como explotar mas allá de tener el peso interpretativo de Gary Oldman que por momentos ilumina a la realización con su actuación en cuanto a drama se refiere, muy bien acompañado por Mortimer.

La posesión de Mary pretende ser una película de terror y también falla en eso, los momentos de sustos o jump scares se encuentran desparramados en la historia, pero les falta unión. Como si el film estuviera roto en varias piezas pero falta algo que lo una y le de cohesión. Dicha indefinición se acentúa en el clímax con un final que resulta inconcluso. Es más debido a ello se asemeja más a un capítulo piloto de alguna serie que a un largometraje, posiblemente producto de la experiencia de Goi como director de fotografía en numerosos productos televisivos (American Horror Story)

Al igual que sucedió con los que pensaban que el Titanic era indestructible, la producción de Michael Goy pecó de soberbia al pensar que con la mera presencia de un actor oscarizado como Gary Oldman se podía llegar lejos, pero más allá del talento actoral, nada puede hacerse cuando las bases son débiles, en este caso esa estructura es el guión que imposibilita que todo siga su curso. De esta forma todo termina en un naufragio, hundiéndose en el océano cinematográfico.
Calificación:* (Mala)




Título original: Mary (2019) - País: Estados Unidos - Director: Michael Goi - Guión: Anthony Jaswinski - Fotografía: Michael Goi - Intérpretes: Gary Oldman, Emily Mortimer, Manuel García Rulfo, Jennifer Esposito, Stefanie Scott, Chloe Perrin, Owen Teague - Música: The Newton Brothers  - Duración: 84 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)


Fotos de los textos: Owen Teague y Gary Oldman en la posesión de Mary (IMDb)

Comentarios

Entradas populares