viernes, 6 de julio de 2018

Muchos huevos - Comentario Attack of the Killer Donuts (Scott Wheeler, 2016)

Por Ricardo Diaz
Recuerdo en los noventa haber quedado completamente flsheado (no hay otro término realmente) al ver el Ataque de los Tomates Asesinos (Attack of the Killer Tomatoes, 1978) en un canal de televisión y después miré toda la saga de esta fruta asesina, pero siempre guarde un lindo recuerdo por este film por su originalidad y por la manera que estaban hechas estas diabólicas hortalizas.

Sin lugar a dudas Scott Wheeler también debe haber sido fanático pero queda muy lejos de homenajearla, mas bien es un insulto y un descaro porque este film es un horror (en el mal sentido) en todos los aspectos posibles y no hace falta ser un genio para poder percibir esto.  

La historia es simple, un chico que vive con su mama (una especie de MILF sacada de un película porno) y con su tío que tiene un laboratorio secreto??? en el sótano debe hacerle frente a una horda de donas hambrientas mutadas por un experimento que hace su tío. En el medio el chico se da cuenta que su "novia" lo utiliza, entonces se pone de novio con su amiga de la infancia que siempre lo quiso.

Ya se, acabo de contarles la película, pero es con una razón: QUE NO LA VEAN!!!!! POR FAVOR!!!! ES REALMENTE ATROZ!!! HACE MUY MAL!!
Realmente tiene tantos errores que no se cuales mencionar, básicamente la película en si es un error gigante (aun sigo buscando al maléfico que subió esta película a Internet para esparcir este veneno, cual Samara con su VHS de terror). Los efectos especiales son pasmosos, las actuaciones son deplorables aun para un film de esta categoría, el guion es una locura sin sentido. y así un largo etcétera.

El director ademas se dedica a realizar efectos visuales, pero en este film no se nota. Las donas asesinas son roscas con colmillos falsos pegados!!! o sea, no es que quiera ser malo,reconozco que hay películas bizarras que uno puede tenerles cariño por su precario presupuesto y aun así intentar crear un material digno y eso se aprecia, pero no es el caso acá analizado.

Si uno busca la ficha técnica esta encuadrada en los géneros de comedia y terror, acá también hay errores porque de comedia no hay nada, porque si alguien se ríe al ver un sin fin de errores grotescos uno tras otro, significa que el mundo esta dado vuelta. En cuanto al terror si que lo da: UN TIO QUE VIVE EN UN SOTANO Y QUE LE HABLA A RATAS MUERTAS Y QUE ENCIMA YA DESDE UN PLANO GENERAL SE NOTA QUE SON DE JUGUETE!!!! eso si me aterrorizó y aun ahora cuando recuerdo esa escena me vienen escalofríos 😠😠😠😠😠

Sí le reconozco algo al realizador, los huevos que tuvo para llevar a cabo semejante proyecto, y que haya podido convencer a todos los que formaron parte de esta película que hace que cada vez que vea una dona me largue a llorar.
Calificación: * (Mala)


Título original: Attack of the Killer Donuts (2016) - País: Estados Unidos - Director: Scott Wheeler - Guion: Nathan Dalton, Chris de Christopher - Fotografía: Howard Wexler - Intérpretes: Justin Ray, Kassandra Voyagis, Michael Swan, Kayla Compton, Burt Rutherford - Musica: Nik Olas  - Duración: 85 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

El sabor de la belleza - Comentario The Neon Demon (Nocolas Winding Rejn, 2016)

Por Ricardo Diaz
Todos tenemos algo que nos diferencia del resto, algo que nos hace únicos. Pero muy pocos son los que tienen además algo extra que los hace sobresalir, podemos llamarlo talento, don, bendición o maldición como es el caso de este film. 



La película de Nicolas Windin Rejn (Drive 2011) nos muestra el lado más oscuro del mundo del modelaje y la envidia en si del ser humano. 
La historia se centra en Jesse (Elle Fanning) una aspirante a modelo de tan solo dieciséis años que decide ir a Los Ángeles para probar su suerte. En esa travesía ella descubrirá que posee ese don especial que la hace sobresalir y conseguir rápidamente el éxito, pero esa característica también se convertirá en su maldición ya que sus compañeras estarán dispuestas a hacer lo que sea para obtener esa “cosa” que la hace única.
Como en Drive (2011), Nicolas Rejn nos hace explorar esos demonios que todos poseemos en nuestro interior más allá de ser imperceptibles a simple vista. En esta ocasión estos demonios brillan bajo las luces de neón en las pasarelas y producciones fotográficas de LA. El film es despiadado y gráfico ya desde su comienzo hasta un final que sería el placer máximo de Hanibal Lecter.
La película corporifica a la belleza mediante el personaje de Elle Faning (el triangulo que aparece en varios pasajes tiene connotaciones de la proporción divina, el equilibrio perfecto)que provoca el deseo de todos los que la rodean, desde su amigo fotógrafo que la hace llegar a Los Ángeles, el dueño del hotel en donde vive y el de sus compañeras que desean tener una parte de esa luz que irradia Jesse.
La fotografía utilizada por Natasha Braier simplemente deslumbra, particularmente me hipnotizó, los juegos de luces utilizados en cada escena, la luz en el rostro de Jesse simplemente te enamora y genera ese deseo presente desde el primer segundo de metraje. Queremos tener a Jesse. 
La música también juega un papel importante ya que nos lleva sin darnos cuenta por toda la historia y nos hace formar parte de ese mundo aparentemente glamoroso de puertas hacia afuera pero a  despiadado de puertas adentro, por eso no es de extrañar que el compositor Cliff Martinez haya sido premiado en el Festival de Cannes por dicha composición.
Las actuaciones son convincentes pero se destacan las de Jena Malone (Sucker Punch, The Hunger Games) quien interpreta a una fotógrafa con un secreto que es revelado por el deseo hacia Jesse y la de Elle Faning, la belleza en persona y pequeño demonio tentador.
Como punto en contra puedo destacar la duración que tal vez se exceda en un par de minutos dado que no es una película fácil de ver por momentos y algunas inconsistencias en el guión en cuanto a detalles de algunos personajes como el del conserje interpretado por Keanu Reeves, pero mas allá de eso yo la disfruté y me maravilló.
Claramente no es una película para el público masivo, ni para cualquier espectador dada la forma en que es tratada la temática y la forma de plasmarlo en imágenes, de forma brutal y con glamour a la vez. 
Que es la belleza? Si existiera alguna manera de definirla y darle alguna forma, se podría? Le damos demasiada importancia a ella? La belleza lo es todo? Cuando ella se termina, seguimos siendo los mismos y mejor aun, los otros nos ven igual y nos valoran como antes? Tal vez estas preguntas tengan distintas respuestas, The Neon Demon responde un par de ellas y asustan.
Calificación: **** (Muy Buena)



The neon demon (2016) - País: Dinamarca, Francia, Estados Unidos, Inglaterra - Director: Nicolas Winding Refn - Guión: Nicolas Winding Refn - Elenco: Elle Faning, Karl Glusman, Jena Malone, Bella Heathcote, Desmond Harrington, Christina Hendrics, Keanu Reeves - Fotografía: Natasha Braier - Música: Cliff Martinez - Duración: 117 minutos

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)
Fotos de los textos: Elle Faning en the neon demon (IMDb)

Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...