domingo, 25 de noviembre de 2018

Compasión por el diablo (Comentario de Malicious: en el vientre del diablo, 2018)


Michael Winnick hace un rejunte de diversos films en donde el hijo en camino viene de las profundidades del infierno y utiliza algunos elementos de franquicias recientes (El Conjuro, Annabelle) para lograr algunos sustos.


La historia transcurre en Mississipi, en donde una pareja de recién casados se muda a una casa en la que han sucedido ciertos hechos que desconocen. Lisa  (Bojana Novakovic, al filo de la oscuridad) está embarazada y su esposo Adam (Josh Stewart, El juego del terror, Juegos de muerte) es contratado como el nuevo profesor de matemáticas de la escuela del lugar. Las cosas se complican cuando Lisa abre una cajita que les fue obsequiada, ya que libera una entidad malévola que toma la vida del bebe y por ende va a querer que su nueva mami lo cuide.
Como es de esperar se produce la lucha entre la ciencia y lo paranormal. La casa es cubierta de micrófonos para probar la presencia de algo que no podemos ver a simple vista y para ello es necesaria la presencia de alguien sensible a dichos fenómenos. Ahí aparece Delroy Lindo (Malcolm X) como un profesor ciego dedicado a lo paranormal.
La película presenta algunos elementos interesantes, como el de la presencia de una pintura que va cambiando a medida que transcurre la historia, como una especie de advertencia de lo que está por suceder. Y la manifestación de esta entidad demoniaca (femenina por cierto)  que se presenta en distintas etapas de crecimiento. Desde su primera aparición como una beba terrorífica (muy feo el efecto utilizado) hasta llegar a una anciana putrefacta cariñosa. 


Fuera de ello, el film no presenta gran originalidad, sigue el curso de cualquier otra película de la misma temática, en la que ya sabemos hasta las posibles escenas que se están por suceder. Incluido el típico doble final que nos hace aterrorizar sabiendo que pueden llegar próximas secuelas. Las actuaciones son planas, y el rostro enfermizo/dolorido de Josh Stewart permanente, no nos deja saber cuando realmente está mal. Hasta cuando se ríe parece que le doliera algo. 
En 1968 Roman Polansky estrenaba su polémica película el Bebe de Rosemary, la historia de una mujer embarazada que tiene la certeza que su hijo no nato no es de este mundo, el film es imperdible y la manera de tratar el suspenso es inigualable. A partir de ella varios realizadores intentaron repetir la misma premisa. Al 2018 siguen intentándolo, y como dirían The Rolling Stones es momento de que ya sientan  compasión por el diablo y dejen a su progenie en paz.

Calificación: **

Malicious (2018) – País: Estados Unidos  – Director: Michael Winnick – Guión: Michael Winnick – Reparto: Josh Stewart, Bojana Novakovic, Delroy Lindo – Fotografía: Felix Cramer – Música: Jeff Cardoni – Duración: 90 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Menta y limón - Comentario de Matar o Morir (Peppertmint, 2018)

Pierre Morel intenta hacer la versión femenina de Búsqueda Implacable (Taken,2008) pero el resultado es algo insípido como un helado de menta al agua.


Hace ya un par de años que se instauró como una especie de subgénero dentro del cine de acción, en donde el integrante de una familia pierde a todos sus seres queridos y se convierte en una especie de John Rambo y desata su propia guerra en pos de la búsqueda de justicia, y por qué no, venganza personal.
Siguiendo esta línea aparece matar o morir, la nueva película de Pierre Morel, responsable de convertir a Liam Neeson en un duro patea traseros a sus sesenta años con la muy bien lograda Búsqueda implacable. 
En esta oportunidad la trama gira en torno a Riley North (Jennifer Garner, Electra, Alias) una madre que es acribillada a tiros junto a su familia en el cumpleaños de su hija por una banda de narcotraficantes. Como es de esperar, milagrosamente es la única sobreviviente, sólo para descubrir que todo el sistema judicial y policial está corrompido por los mismos que se llevaron a su familia. Por tal motivo ella va a ser la encargada de hacerlos pagar a toda costa.
La película por varios momentos tiene el aspecto de un videojuego, de hecho hay muchas similitudes con Max Payne (John Moore, 2008), en donde juntamos todas las municiones que nuestro cuerpo pueda soportar y el objetivo es matar a la mayor cantidad de traficantes hasta llegar al villano de turno, en este caso un jefe del Cártel de México llamado Diego García (Juan Pablo Raba, Los 33 una historia de esperanza, Narcos). Y por supuesto una pareja de detectives (John Ortiz y John Gallagher Jr) que intentaran detenerla antes de que se haga daño a ella misma, si logran solucionar los propios asuntos internos que tienen en su departamental.
El realizador pone en pantalla la opinión del publico ante los hechos de violencia que desata Riley, y vemos como el pueblo está de acuerdo con su cruzada violenta, llevándola a la figura de heroína/vigilante. 


Asi, el director pretende criticar al sistema y la violencia que hay en el mundo, y a su vez la justifica, y más si el Estado no nos protege como debería. Pero, seamos sinceros, ¿podría una sola persona desbaratar todo una operación de narcotráfico? 
Hay un mensaje de empoderamiento de la mujer, en donde nadie puede detenerla ni pasarla por arriba y que también puede ser alguien rudo capaz de disparar en la cabeza y de crucificar a alguien en un escritorio y volarlo por los aires a los minutos después. En ese sentido el film funciona, y Jennifer Garner demuestra que a pesar del paso del tiempo puede hacerse cargo de los chicos malos ella solita, aunque resulte difícil de creer.
Las secuencias de acción son aceptables, hay tiros y cosha golda en varias oportunidades que por momentos la vuelven divertida y cumple su función de entretener.
Hay una escena en particular en la que ella sale maltrecha de una operación  a lo team SWAT en la que llega a la casa de una de las madres de las compañeras de su hija en la que se limpia una de las heridas y el remate de esa escena es un claro ejemplo de que el objetivo es atraer al público femenino a este género lleno de testosterona y anabólicos. De hecho, si tiene éxito, es muy probable que aparezca su secuela y ya que está muy de moda en estos tiempos hacer inclusive un crossover con el personaje de Liam Neeson.
El título original del film es Peppermint, que sería algo así como helado de menta. Esa frescura está, pero es algo de unos minutos, es algo pasajero. Haría falta un toque de limón para que la menta tome fuerza y el sabor sea más intenso y nos deje ganas de más.

Calificación: **

Peppermint (2018) – País: Estados Unidos – Director: Pierre Morel - Guión: Chad St. John – Reparto: Jennifer Garner, Richard Cabral, John Ortiz, John Gallagher Jr, Juan Pablo Raba – Fotografía: David Lanzenberg – Música: Simon Franglen – Duración: 101 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)



martes, 20 de noviembre de 2018

China en tus manos - Comentario de locamente millonarios (Crazy Rich Asians, 2018)

El director John M. Chu nos hace olvidar por un rato de todos los tanques Hollywoodenses y las faltas de ideas y nos hace viaja a Singapur en su nueva comedia romántica.
Nic Young (Henry Golding, un pequeño favor) y Rachel Chu (Constance Wu, Ninjago la pelicula) son una pareja neoyorquina que viven felices que viajarán a Singapur para la boda de su mejor amigo. Ese será el momento para que Rachel conozca la familia de su novio, que es una de las familias mas acaudaladas de toda Asia, lo que provocará más de un conflicto.
Jon M. Chu (Step Up 3D, G.I: Joe) es un director norteamericano de padres chinos y este tema de la diversidad cultural esta presente en su nuevo film y es una de las cuestiones por las que debe pasar el personaje de Wu, ya que la madre de su novio no ve con buenos ojos que ella sea china norteamericana. Considera que es solo una caza fortuna que  solo busca su propia felicidad.


El realizador es muy visual y utiliza eso a su favor para seducirnos y para ocultar algunas inconsistencias en el guión, como así también para disimular la simpleza de la historia bajo tantos planos apabullantes y paisajes de ensueño. Y el truco funciona, porque realmente nos olvidamos de todo, desde su comienzo en Londres con la llegada de la familia Young que ya nos denota la presencia y el carácter de la madre de Nick, hasta la manera gráfica con la que representa el viaje de los mensajes de texto de un celular a otro en una escena que no tiene desperdicio.
El soundtrack  es otro punto destacable. Escuchar temas de Madonna y Coldplay en versiones chinas son otro ejemplo de la diversidad cultural y del mensaje que nos quiere trasmitir su realizador.
Todos los personajes se destacan y son los responsables de llevar adelante las casi dos horas de duración de la cinta. Hay un muy buen timing en el humor que resulta natural. Goldin y Wu tienen muy buen química en pantalla y realmente nos agrada su pareja y estamos con ellos siempre, y obviamente, la madre (Michelle Yeoh, el tigre y el dragón), es la villana que se interpone a la felicidad de su hijo. El desenlace entre suegra y futura nuera es uno de los mas originales que se han visto y claramente con el sello oriental como debe ser.
Al casarnos también lo hacemos con nuestra nueva familia política y se convierte en todo un desafío en algunos casos porque no sabemos si vamos a ser aceptados o no, y solo demostrando lo que valemos y lo que somos podemos llegar a pasar ese reto, porque una cosa es clara: el verdadero amor no tiene precio.

Calificación: ****



Crazy Rich Asians (2018) - Pais: Estados Unidos - Dirección: John M. Chu - Guión: Pete Chiarelli entre otros - Elenco: Constance Wu, Michelle Yeoh, Henry Golding, Gemma Chan - Fotografía: Vanja Cernjul - Musica: Bryan Tyler - Duración: 120 minutos.


***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)





sábado, 17 de noviembre de 2018

Grande Pa! - Comentario de Juegos Diabólicos (Hell Fest, 2018)

Por Ricardo Diaz
Después de tres años, Gregory Plotkin (Actividad Paranormal: La dimensión fantasma, 2015) vuelve a dirigir y nos presenta Juegos diabólicos, un slasher que parece un copy paste de otros films.

Nadie puede discutir que el cine de terror en términos generales, seduce a la audiencia, ante cualquier estreno, varios curiosos nos acercamos a las salas para ver cual sera la "nueva" idea que nos intentará asustar, inquietar o volarnos la cabeza. Es por ello que las distribuidoras se empecinan en ponerle títulos "gancheros" para que caigamos en sus trampas. Esta película es una de ellas.

La trama es así: parque de terror + parejas adolescentes + asesino. Fin de la historia. 
El director intenta homenajear a la mítica e inolvidable Halloween (Jonh Carpenter, 1978) presentando a un nuevo asesino con una mascara de una cara media torcida, la cual por momentos puede llegar a funcionar, que por alguna razón se obsesiona con un grupo de chicos y en particular con una de ellas, Natalie (Amy Forsyth) que es acechada por este enmascarado durante todo el film.

Pero la película no cumple con lo que uno espera, y principalmente uno no desea que se salve ninguno de los personajes, son apáticos y poco creíbles y parecen estar únicamente para justificar la presencia del asesino. La amiga de la protagonista, Taylor (Bex Taylor-Klaus), es realmente insoportable y la escena de su muerte que podría haber sido fantástica, es casi ridícula e indignante.
Por momentos pensamos que tal vez nos dormimos, pero no es así, es el montaje que presenta saltos bruscos entre la sucesión de acciones y uno siente que se perdió algo. Si la idea fue darle más ritmo, claramente, no fue logrado.

El asesino apenas le llega a los talones al number one de Michael Myers, es más debería hacerle juicio por imitarlo y encima sin clase. ¿Acaso, usar unos zapatos negros y una mascarita, te habilita a  salir por ahí a masacrar jóvenes? No, señor.
Ademas de esta clara referencia, encontramos a Tony Todd (Candyman, 1992) que acá aparece como el maestro de ceremonias de este parque del terror pero que nos termina dando pena que Candyman haya caído tan bajo. 

Lo único que podemos rescatar, son sus últimos minutos donde la persecución final ocurre en una parte del parque con unas estatuas con mascaras blancas y maniquíes con rostros tapados. Esa escena es rescatable y logra un buen momento. Empieza otra escena copiada en innumerables películas y llegamos al final. Un final que nos prueba que el guionista, tal vez tuvo una muy buena idea pero que no supo como desarrollarla para que fuese realmente un recorrido vertiginoso de terror para después tirarnos en la cara semejante terminación.

La película después de su comienzo, empieza una caída libre y va directo a estrellarse contra las rocas del mismísimo infierno, pero a ultimo momento los motores encienden y logra por muy poco salvarse. Aun así, una cosa es seguro, nunca mas volveremos a viajar con dicha empresa que tan poco valora a sus pasajeros.
Calificación: ** (Regular)


Juegos Diabólicos (Hell Fest, 2018) - Pais: Estados Unidos - Director: Gregory Plotkin - Guion: Seth M. Sherwood, entre otros - Reparto: Amy Forsyth, Bex Taylor-Klaus, Reign Edwards, Tonny Todd, Christian James - Musica: Bear McCreary - Fotografía: Jose David Montero - Duración: 89 minutos

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Amy Forsyth y Reign Edwards en juegos diabólicos (IMDb)

domingo, 11 de noviembre de 2018

Humor ATR - Comentario de Teen Titans Go! To The Movie

Por Ricardo Diaz
Una nueva película animada del universo DC, que demuestra su poderío sobre su rival y se da el gusto de pegarle a todos los superhéroes por igual.

Nadie discute el éxito del Universo Cinemático de la factoría Marvel, y la manera en el que fue diseñado y pensado por años para que todas las piezas encajen como si fuera un gran rompecabezas superheroico, pero en cuanto a animación, DC sigue siendo el líder absoluto.

La película se centra en las aventuras de este pequeño grupo de jóvenes héroes que no son considerados como tales por sus pares de peso pesado como Superman y Batman ya que los toman como pequeños bufones inmaduros.  Por tal motivo ellos se empecinarán en demostrarles a todos que pueden ser también héroes y salvar el mundo.

La historia es simple y está destinada a un público más infantil por las caricaturas de todos los héroes (genial la voz de Nicolas Cage para la versión de Superman) y mostrar los valores de la amistad y de ser uno mismo mas allá de lo que opinen los demás. Sin embargo, y acá es donde DC lleva la delantera en cuanto a animación, la película funciona para todo el público. Los pequeños de las casa se quedaran con los dibujitos clásicos de su serie favorita, ahora llevada a la pantalla grande y nosotros, mas adultos, podremos reírnos con ella de toda la critica que hace el film sobre el cine de superhéroes y de reírse en más de una ocasión de la competencia.

La película está plagada de humor y no duda de reírse de sí misma, en el sentido de que bardea sus propias creaciones cinematográficas. Un ejemplo de ello, es cuando están filmando lo que sería la secuela de Batman V Superman, y recrean la tan estúpida escena de la batalla que finaliza cuando El Hombre Murciélago descubre el nombre de la madre del Kriptoniano, pero que acá al saber el nombre del padre comienza de nuevo la batalla. Con Linterna verde hay un gag parecido.

Con Marvel, no tiene piedad, todo el tiempo se burla de ella y de sus personajes. Los Jóvenes Titanes en esta película se enfrentan al temible Slade (voz de Will Arnet) que se asemeja a Deadpool de Marvel, lo cual se convierte en una burla constante. Pero suben la apuesta, y llegan al extremo de caricaturizar al propio Stan Lee y reírse de sus famosos cameos y hacerlo aparecer en más de una oportunidad.

El film nos sorprende constantemente, porque  no pretende quedar bien con ninguno de los dos bandos, se burla de todos y lo mejor es que se mofa precisamente de las películas de superhéroes. De hecho el plan malévolo del villano es crear una especie de señal de streaming de películas de superhéroes para controlar la mente de todo el mundo.  

La música es otro punto a favor del film. Imperdible la escena en la que vuelven al pasado e intentan revertir el origen de todos los superhéroes para luego volver una vez más para dejar todo como estaba. Toda esta secuencia musicalizada con Huey Lewis And The News con Back In Time de Volver al Futuro (Back To The Future, 1985), película que acá también recibe alguna critica por su confuso título.  

Gran parte del soundtrack tiene un aire ochentoso/noventoso que funciona para atraer a otras generaciones. Los que posean un buen oído musical podrá reconocer a Michael Bolton cantando una canción lisérgica y típica de la época que no tiene desperdicio alguno.

Jóvenes titanes en acción: La película, arrasa con los espectadores porque no estamos preparados para tanta irreverencia de sus personajes y a su vez la clásica infantilidad de films destinados a espectadores  preadolescentes.  Pero una cosa es clara, los superhéroes han llegado para dominarnos.
Calificación: ****(Muy Buena)


Teen Titans Go! To The Movie (2018) País: EE.UU – Director: Aaron Horvath, Peter Rida Michail – Guión: Michael Jelenic, Aaron Horvath – Voces de: Greg Cipes, Scott Menville, Tara Strong, Nicolas Cage, Will Arnet – Música: Jared Faber – Duración: 84 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

sábado, 3 de noviembre de 2018

Yo soy tu amiga fiel - Comentario de Escándalo (Notes on a scandal, Richard Eye, 2006)

Por Ricardo Diaz
La película el graduado (Mike Nichols, 1967) nos presentaba la historia de un joven que era seducido por una mujer mayor, pero después él se enamoraba de su hija, precipitando un escándalo para todos los involucrados. Richard Eyre (Belleza prohibida) retoma esa polémica y plantea otras problemáticas, tomando como referencia la novela de la británica Zoë Heller.

La historia transcurre en una escuela pública londinesa en donde encontramos a Bárbara (Judi Dench) una maestra de historia, que rige su clase con mano dura. Un claro ejemplo de ello es cuando suena el timbre del recreo y uno de sus alumnos intenta levantarse y ella con una sola mirada lo hace volver a sentar  y luego con un nuevo gesto de sus ojos  todos se levantan. Este hecho ya da una idea de la personalidad y el poder que presenta este personaje.

La llegada de la nueva maestra de arte, Sheba, encarnada por una bellísima Cate Blanchet provoca un revuelo en todas las áreas del establecimiento.  Ella es joven, linda, carismática, todos quieren ser amigos de ella, y en especial Bárbara.

En esa búsqueda de amistad, Sheba empezará un affaire con unos de sus alumnos de quince años. Y cuando Bárbara lo descubra, la relación cambiará y saldrán a la luz otros sentimientos.

Y en este punto es lo que vuelve interesante al film, el director se anima a mostrar a una mujer mayor que le gustan las mujeres, pero que no se anima a confesarlo abiertamente, por el miedo al escándalo y lo que eso implica. La manera en que las personas buscan amar. El miedo a quedarse solo. Las relaciones de pareja, el desgate de ellas; y como a veces una simple muestra de cariño por otra persona (sin importar la edad) puede hacer querernos sentir “malos”, experimentar que se siente, a pesar de que somos consientes de que estamos actuando incorrectamente. Algo así, como una especie de permitido por todos los años de sacrificio y de actuar bien.



Esta idea es simplemente asombrosa y macabra a la vez, pero que Richard Eyre lo plantea de muy buena forma. Nos hace vouyers por momentos de esta situación, cómplices de esta relación profesora-alumno.  Vemos como en plena cena de Navidad, Sheba recibe un mensaje de texto de su pequeño amante invitándola a tener relaciones, y que a pesar de que ella pretende no verlo más, en la siguiente escena vemos que se encuentran en una estación de trenes teniendo sexo.

Las actuaciones de Judi Dench Y Cate Blanchet son descomunales, es una especie de duelo actoral. Son personajes totalmente distintos e interpretados correctamente. La manera de pensar retorcida del personaje de Dench es por momentos exquisito. El clímax entre ellas dos cuando Sheba descubre las verdaderas intenciones de Bárbara es magnífico y ahí nos damos cuenta que el verdadero escándalo es lo que atraviesa esta profesora de historia, que con el paso del tiempo se ha vuelto cínica, y tiene una mirada pesimista del mundo y de las relaciones por no poder ser como es.  

Las actuaciones de Andrew Simpson quien personifica  la juventud y la manera efímera de ver las relaciones y del gran Bill Nighy como el esposo y en otro momento profesor de Sheba (así es, también tenemos ese clásico tópico dando vueltas por ahí) también son destacables y que, junto a las dos protagonistas crean este entramado de relaciones que se verán sacudidas.

Tal vez uno espera otro final, algo más portentoso dado todo lo que venimos observando, y no una especie de escena del silencio de los inocentes (Jonathan Demme, 1991), lo cual es una picardía porque podría haber sido mucho mejor. El final siempre lo es todo.

Las relaciones son extremadamente complejas, nunca podemos saber realmente cómo van a funcionar. Lo que sí sabemos es lo que queremos, los que nos gusta, los que nos complementa  y la libertad de guiarnos por eso, a pesar de que en algunas ocasiones sea considerado un escándalo.
Calificación: *** (Buena)


Escándalo (Notes on a scandal, 2006) – País: Inglaterra  – Director: Richard Eyre – Guión: Patrick Marber, basado en la novela de Zoë Heller – Elenco: Judi Dench, Cate Blanchet, Bill Nighy, Andrew Simpson – Fotografía: Chris Menges – Música: Philip Glass – Duración: 92 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Judi Dench y Cate Blanchet en Escándalo (IMDb)

Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...