sábado, 16 de noviembre de 2019

Eterno resplandor - Comentario de doctor sueño (Mike Flanagan, 2019)

Por Ricardo Diaz
Nuevos chicos que resplandecen y el regreso al famoso hotel Overlook en la continuación del film de Stanley Kubrick.



La adaptación del libro de Stephen King en los años 80 de la mano de Stanley Kubrick dejó imágenes icónicas en el cine, entre ellas las dos gemelas rubias con sus vestiditos celestes, el ascensor del que brota sangre a borbotones y la inolvidable escena en la que Jack Nicholson se asoma por la puerta luego de abrirla a hachazos. Este film en cuestión era El Resplandor, una historia que se tomaba bastantes licencias respecto a la obra del maestro del terror (motivo que hizo que el propio Mr. King hiciese su propia versión en los noventa con una versión de cinco horas de duración). Aun así la cinta de Kubrick se convirtió en un clásico del cine de terror. Todo el miedo se reducía a una familia encerrada en un hotel en las montañas donde de pronto empiezan a suceder cosas extrañas y la persona a la que amas de golpe se convierte en tu peor pesadilla y en el miedo mas profundo.

De esa primera historia sobreviven madre e hijo, el cual tiene una especie de don que lo hace más perceptible a ciertas experiencias, este talento es lo que se llama resplandor. Con el paso del tiempo Dan Torrance (Ewan McGregor) parece haber seguido los pasos de su padre convirtiéndose en un alcohólico y busca pleitos, olvidándose de su extraño talento, pero con la ayuda de un amigo (Cliff Curtis) logra mantenerse sobrio y trabajar en un hospital para gente terminal ganándose el apodo de doctor sueño porque él esta presente en sus últimos momentos. Toda esta aparente tranquilidad se termina cuando una niña con sus mismas habilidades comienza a comunicarse con Dan a través de mensajes en una pared y por pensamiento. Esta niña busca ayuda porque existe desde tiempos infinitos un grupo llamado El Nudo Verdadero, compuesto por seres que buscan la inmortalidad mediante la tortura de niños alimentándose como vampiros de lo que ellos llaman "vapor" contenidos en aquellos que "resplandecen".
En esta segunda parte se expande el concepto del resplandor e interviene directamente lo sobrenatural, alejándose en parte del suspenso del film de Kubrick, convirtiéndola en una cinta mas dinámica. Inclusive logra muy buenos momentos de terror como cuando el Nudo Verdadero sacrifica a un niño para alimentarse de su poder en una escena brutal no apta para sensibles. 

Lo interesante de doctor sueño (y esto sin haber leído el libro) es como se funde en varias ocasiones con su historia predecesora, hasta llegar al clímax, donde se amalgama por completo con el film del director de Lolita en la secuencia inicial de la cinta de los 80 con su clásica banda sonora que provoca un gran impacto en el espectador. Mike Flanagan (Oculus) mezcla el pasado y el presente retomando la historia del Overlook para desarrollar el desenlace, y toda la atmósfera negativa y opresiva que representa ese lugar se ha mantenido aun latente, como un monstruo adormecido, esperando pacientemente, para volver a alimentarse. Este recurso, además, de alguna forma enmienda las libertades creativas de Kubrick con la novela original y a su vez sirve para cerrar el vínculo padre/hijo del personaje de Dan y de alguna forma hacer lo que su progenitor no pudo cuando él era tan solo un niño de cinco años.

El reparto elegido es acertado. McGregor logra componer la versión adulta de aquel chico que luego de lo vivido en la infancia ,se encuentra en un camino de autodestrucción muy parecido al de su padre, pero con la ayuda necesaria y la aparición de la pequeña Abra Stone (Kyliegh Curran) obtendrá un propósito en su vida que le hará enfrentar sus demonios y miedos de una vez por todas. Rebecca Ferguson compone a Rose The Hat, la lider del Nudo Verdadero. Con un aspecto similar a la cantante de Four No Blondes, Ferguson transmite la locura y la frialdad de este ser casi inmortal, aunque por momentos roza la exageración.

Mike Flanagan no es la primera vez que adapta material de Stephen King, ya que en el 2017 llevó a la pantalla chica el juego de Gerald, una historia mas intimista y realista con un buen resultado. Con doctor sueño logra combinar el drama de la vida de Dan para evitar el legado de su padre y de alguna manera bloquear su don, con el terror y lo paranormal de este grupo que viaja por el país en busca de niños que resplandecen. La combinación de realidad/sueño/mente en algunas escenas la vuelve interesante desde el punto de vista creativo y técnico, dando como resultado un film entretenido con algunas dosis de terror. 

Doctor sueño es poco probable que se convierta en un clásico del género con el paso del tiempo porque el espectador de ahora consume otra cosa, busca lo expeditivo, el impacto directo, es un espectador pasajero, y eso es lo que aporta la realización de Flanagan; un producto para ser devorado ahí en el momento y que satisfaga el hambre voraz de la nueva generación. Es por ello que solo va a quedar el eterno resplandor.
Calificacion:***(Buena)




Título original: Doctor Sleep (2019) - País: Estados Unidos, Inglaterra - Director: Mike Flanagan - Guion: Mike Flanagan - Fotografía: Michael Fimognari - Intérpretes: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran, Cliff Curtis, Zahn McClarnon - Musica: The Newton Brothers  - Duración: 152 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson y Kyliegh Curran en Doctor Sueño (IMDb)

Acá en enlace al canal de Youtube con el comentario https://youtu.be/cEozJkBS-7k

sábado, 2 de noviembre de 2019

Ella vendrá - Comentario de Terminator, destino oculto (Tim Miller,2019)

Por Ricardo Diaz
Los Terminators regresan al cine en una nueva entrega de la saga hombres vs. máquinas o en esta ocasión mujeres vs. robots.



James Cameron en 1984 nos presentaba al asesino perfecto, Terminator. Un cyborg cuya misión era eliminar a la madre del futuro líder de la resistencia humana contra las máquinas en un futuro post-apocalíptico. Dicha madre era interpretada por Linda Hamilton, dándole vida a Sarah Connor, una simple camarera que de un momento a otro se veía involucrada con robots exterminadores, gente del futuro y la carga de ser la única que podía detenerlo todo, convirtiéndose en una verdadera guerrera atravesando las tormentas que hubiese en su camino (y suena la musiquita de fondo)
Siete años después, la batalla continúa, pero esta vez el objetivo es John Connor, hijo de Sarah. Con la ayuda de un nuevo Terminator, escapan de un robot de metal liquido, explosiones, y "hasta la vista, juicio final", en lo que se convirtió en una de las mejores secuelas de la historia del cine. Como es de esperar la saga siguió multiplicándose pero ya sin el apadrinamiento de papá Cameron.
Toda esta introducción es necesaria porque en Terminator, destino oculto se vuelve a la linea temporal del film de 1991, de hecho empieza donde terminó, más específicamente en 1998, un año después de haber evitado la aniquilación humana. Una secuencia inicial que es impactante y bien lograda, que sienta las bases del título del film. Veintidós años después la acción se traslada a México con la llegada de dos nuevos terminators en busca de Dani Ramos (Natalia Reyes), una obrera de una planta automotriz, que será la nueva mesías de otro posible futuro distópico.
En esta ocasión quien protege a Dani es Grace (Mackenzie Davis, Blade Runner 2049) una humana soldado del futuro que es mejorada biónicamente incluyendo fuerza y velocidad sobrehumana, mientras que la maquina exterminadora es un Rev-9 (Gabriel Luna) formada por un esqueleto metálico y un exoesqueleto de metal líquido polimimético, capaz de separar ambas partes con total funcionalidad, convirtiéndolo en un Terminator brutal e imparable.
Para esta nueva entrega James Cameron regresa, pero como escritor y productor. Y en ese aspecto, el film sale poco favorecido. El nuevo futuro en donde una Inteligencia Artificial llamada Legión es la responsable de la nueva extinción de la raza humana no queda muy bien explicado y la semilla de la resistencia que recae sobre esta niña mexicana no es muy convincente, carece de dramatismo y profundidad. 
Al terminar T2: Juicio Final (1991) Sarah decía que si una máquina lograba comprender el valor de una vida humana, tal vez nosotros también podamos. Esta idea se utiliza para justificar la presencia del obsoleto T-800 (Arnold Schwarzenegger) o Carl como se hace llamar en esta oportunidad. Su personaje tiene implicancia en los eventos que suceden y en la nueva tarea a la que se dedica el personaje de Hamilton hace más de dos décadas. 
El clímax del film es uno de los mejores aspectos, en donde hay una justa combinación de efectos, acción y emoción. Una amalgama de pasado y futuro que logra sensibilizar, en especial a quienes crecieron con la saga creada por Cameron. 
Tim Miller  (Deadpool) logra captar ese espíritu a lo largo del film evocando momentos presentes en las dos entregas de la saga y principalmente en los momentos finales. además le agrega ciertas dosis de humor, como en la escena en la que Carl se ve frente al espejo y hace el amague para ponerse sus famosos anteojos oscuros de sol mientras de fondo se escuchan los clásicos acordes compuestos por Brad Fiedel. El director logra en gran medida crear un film adrenálinico, cargado de acción, tal vez con un exceso de efectos especiales en ciertas ocasiones que los hace poco orgánicos por más de que se trate de robots del futuro.
Terminator, destino oculto se adapta a los momentos actuales ya que muestra el conflicto con los inmigrantes ilegales mexicanos que se convierten en prisioneros/detenidos, como así también el empoderamiento de la mujer se manifiesta en la cinta. Sarah Connor, Dani y Grace forman un trío que no necesita de ningún macho man para hacerle frente a cyborgs asesinos, soldados y agentes fronterizos, aunque siempre la ayuda de un T-800 que diga "hasta la vista, baby" es útil.
Calificación:*** (Buena)



Título original: Terminator: Dark Fate - País: Estados Unidos, España, Hungría - Director: Tim Miller - Guion: David S. Goyer, James Cameron (Story) - Fotografía: Ken Seng - Intérpretes: Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger, Mackenzie Davis, Natalia Reyes, Gabiel Luna  - Duración: 128 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Linda Hamilton, Mackenzie Davis, Gabriel Luna y Arnold Schwarzenegger en Terminator, destino oculto (IMDb)

Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...