sábado, 29 de octubre de 2022

El arte se vuelve terror

Un payaso asesino hace de las suyas en un film que no innova pero tampoco defrauda. 


Por Ricardo Diaz 
Terrifier es el segundo largometraje de Damien Leone que nos vuelve a traer su mejor creación: el psicótico, misógino y brutal payaso asesino, Art. Anteriormente, el mimo sádico había nacido en un corto del director allá por el 2011. Unos años después, logró tener su propio film en donde por 85 minutos este perverso y a la vez magnético personaje nos somete a un viaje desquiciado que ningún fan del slasher se puede perder. 

¿La trama?. En la noche de Halloween, unas chicas pasadas de copas, regresan de una fiesta y para poder manejar deciden hacer tiempo en un bar en donde se cruzarán con el querido Art en donde cualquiera en su sano juicio ni siquiera miraría, pero como estamos dentro de una película de explotación, las féminas hacen todo lo contrario, así que el payaso descargará toda su brutalidad y locura en ellas. Tan simple como eso. 

Lo plausible de la película es justamente eso. Leone no busca lograr un film complejo con mensajes esperanzadores y que el ser humano ahonde en su interior. Todo lo contario, va a lo básico y simple del cine de terror clase B. Como una especie de grindhouse que buscaría ese lugar tan preciado en la videoteca de cualquier coleccionista, adquiriendo la cualidad de "película de culto". Pero lo principal es que el villano de la película es el que importa, el resto de los personajes están simplemente para saciar la sed asesina de Art. Y aunque sea una pena ver a las bellas Jenna Kanell y Catherine Corcoron pasar por el camino del payaso, no se puede negar que este engendro en blanco y negro tiene un gran potencial para codearse con los grandes del género como Jason, Freddy y Michael Myers. 

Y es que David Howard Thornton encarna con un alma oscura este payaso vestido en blanco y negro que no emite ningún sonido en todo el film. Un mimo del infierno que es capaz de montar una pantomima con una sierra y un cuerpo colgando. La gestualidad de Art es contundente, no hace falta una sola letra en su vocabulario para saber lo qué es y sus ideas retorcidas. No interesan sus orígenes, ni por qué hace lo que hace, solamente existe y mientras eso pase, nadie que se cruce en su camino podrá salvarse. Y a medida que el film transcurse Art crece junto con su sadismo y lleva al espectador a rincones insospechados, con momentos muy bien logrados, cargados de tensión y espanto, pero sin perder lo grotesco, que junto con la fotografía saturada y el sonido rudimentario empleado, le dan al film lo necesario para que respire y sobreviva por sí sola. 

Leone es claro. Quizo demostrar su pasión por el terror. Terrifier pasa por todos los lugares comunes del género, pero aún así no decepciona porque con algo simple logra crear lo que el fanático busca en películas asi: un personaje grotesco pero carismático que logre que todo tu mundo se vuelva terrorífico. 

Calificación *** (Buena) 


Título original: Terrifier (2016) - País: Estados Unidos - Director: Damien Leone - Guión: Damien Leone - Intérpretes: Jenna Kanell, Samantha Scaffidi, David Howard Thornton, Catherine Corcoron, Pooya Mohseni, Matt McAlister - Fotografía: George Steuber - Música: Paúl Wiley - Duración: 85 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: David Howard Thornton en Terrifier (Imdb) 






domingo, 16 de octubre de 2022

Las ruinas de Haddonfield

La tercera y última parte de la trilogía iniciada en 2018 muestra el enfrentamiento final entre el bien y el mal pero lejos de eso se convierte en una aniquilación de todo lo que representa la leyenda de Michael Myers y Laurie Strode. 


Por Ricardo Diaz 
David Gordon Green eligió adentrarse en el pueblo de Haddonfield para continuar la historia que John Carpenter logró en 1978 titulada Halloween. Película que al día de la fecha sigue siendo una obra maestra, por ende varios han intentado emularla sin mucho éxito. Green hizo un salto de cuatro décadas después y nos hizo volver a latir el corazón con un Michael Myers en estado puro, despiedado y letal. Y como contrapartida una Jamie Lee Curtis aguerrida en modo Sarah Connor a la espera de que el mal regresara para terminar lo que empezó hace cuarenta años atrás. Fue un film que homenajeaba a la saga y a su vez intentaba plantear nuevas ideas, como el traspaso de la maldad por medio de la máscara. 

Sin embargo, lo que podría haber resultado como un capítulo nuevo en la saga de Myers se terminó convirtiendo en una trilogía. Así es como llegó Halloween Kills en donde sí le hace honor al nombre, mostrando a un Michael sanguinario con un body count de casi treinta muertes. Pero, la historia empezaba a distorsionarse y a enredarse innecesariamente con el fin de explicar el por qué del accionar del asesino enmascarado y de alguna forma de usar a Myers como metáfora de la maldad en general. Acá la violencia era contagiosa y la sociedad sucumbía a ello. De manera que los cimientos que David Gordon Green había forjado en 2018 con su segunda parte los sacudía salvajemente provocando una grieta que ya anticipaba que todo estaba a punto de derrumbarse. 

Y así llega Halloween ends la última parte de la trilogía. Desde su comienzo ya se sabe que la historia vuelve a cambiar, presentando un hecho que ya adelanta el camino a seguir. Presentando a Corey (Rohan Campbell) un chico que en la noche de brujas hace de niñero, pero después de un accidente todo va a cambiar. A su vez Laurie (Jamie Lee Curtis) vive con su nieta, Allyson (Andi Matichak). Pero el personaje de Curtis resulta realmente idiota en la primera casi mitad del film. Después de los eventos del 2018 han pasado cuatro años y Laurie se asemeja más a Sydney Prescot, intentando superar sus traumas, escribiendo un libro. Pero Lógicamente el destino hará que las vidas de  Laurie y Corey se crucen por dos motivos. AVISO DE SPOILER. El primero por ser el interés romántico de Allyson y el segundo porque será la nueva "forma" del mal FIN DE SPOILER. Con este hecho, el director, retoma lo que en su momento planteo al comienzo de su trilogía: el traspaso de la maldad y la violencia al portar la máscara. El poder que otorga ella. 

Pero el problema de Halloween ends es que nunca se decide el camino a seguir, ni siquiera si es realmente un película de Halloween, similar a la divisoria Halloween III: season of the witch (1982). Permanentemente va y viene de una teoría a otra. Por momentos parece que se va a asemejar a Alta tensión (2003,Alexadre Ajá) por ciertas escenas entre Corey y Allyson y por el estado mental de ambos personajes, pero después deja en claro que no y otra vez se va para otro lado porque aparece Michael Myers, el cual estuvo escondido en un desagüe cloacal esperando, pero no sabemos qué y por qué. Cómo si todo lo sobrehumano que mostraron en H Kills lo hubiese perdido. Porque a decir verdad, ¿por qué demonios Michael Myers se escondería? ¿por qué ahora no es sobrehumano? ¿por qué ahora un chico le da una paliza y le quita la máscara como si nada? La película de Green genera todos estos interrogantes que hacen que uno se dé cuenta que está frente a una película que va a colapsar por todos lados. Y esto sucede porque se aleja de las bases de su origen: el cine slasher. Lo cual Carpenter logró con una genialidad admirable y el director parecía haberlo entendido, pero su ambición o la presión de la productora Blumhouse hicieron que convirtiera todo en un insulto a lo que es una película de estas características y sea un producto en serie dentro del montón de lo que se hace llamar cine de terror. 


Es muy notoria la indecisión plasmada en el guión, posiblemente porque son cuatro los involucrados en darle ¿sentido? a esta historia. Y justamente parece que cada uno hubiese escrito una parte, cada una desde un punto de vista diferente y por eso el permanente vaivén que se ve en pantalla que por momentos la película parece Scream y ahí es cuando el film es condenado a su destino final. 

Ni siquiera el clímax logra salvarla, sino todo lo contrario, es la destrucción explícita de todo lo que significa Halloween y la franquicia. Y esa aniquilación uno la ve pasear por la pantalla, cual desfile fúnebre. Pero no hay que equivocarse, porque los cuerpos que se pasean en realidad son los que hicieron la película porque se olvidaron de todo, lo que no se sabe es si fue de forma consciente o una suma de malas decisiones que no se supieron ver a tiempo. 

Halloween ends es toda una inseguridad, incluido su título porque ni en eso se pusieron de acuerdo porque el mismo personaje de Curtis afirma que el mal jamás muere, sino que cambia de forma y se ve la máscara sola en una mesa como dejando la posibilidad de que de ahora en más cualquiera puede serlo y una vez más le golpean la lápida a Wes Craven. 

Nadie escapa al destino, y este nunca cambia, es algo real al que hay que enfrentarse y el director al final de esta trilogía lo encontró. Destruyó Haddonfield y lo sumió en ruinas. Por lo que su destino es quedar sepultado junto con los guionistas, bajo los escombros, los cuerpos y la sangre de lo que alguna vez fue Michael Myers. 

Calificación * (Mala) 



Título original: Halloween ends (2022) - País: Estados Unidos - Director: David Gordon Green - Guión: David Gordon green, Danny McBride, Paúl Brad Logan, Chris Bernier basado en los personajes de John Carpenter y Debra Hill - Intérpretes: Jamie Lee Curtis, Andi Matichak, Will Patton, Rohan Campbell, Kyle Richard, James Jude Courtney - Fotografía: Michael Simmonds - Música: Cody Carpenter, John Carpenter - Duración: 111 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Rohan Campbell, Jamie Lee Curtis y James Jude Courtney en Halloween ends (Imdb) 


Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...