Mi reflejo (Comentario de No Mires, 2018)
Por Ricardo Diaz
Una adolescente con problemas de adaptación
descubre en el espejo su reflejo siniestro que puede solucionarle todos sus
problemas.

El director israelita Assaf Bernstein nos
cuenta la historia de María (India Eisley, Inframundo: el despertar) una chica retraída que
sufre bullyng por parte de sus compañeros en su ultimo año de la secundaria. El
constante hostigamiento de ellos, una amiga (Penelope Mitchell) que no es del todo tal, el florecimiento del primer amor y una falta de comunicación con sus
padres, harán que María conozca a su reflejo Airam (lean el nombre de derecha a izquierda), quien está dispuesta a
ayudarla a que deje atrás todos sus problemas y complejos. Para ello solo deben
intercambiar lugares. Cuando su reflejo pase del otro lado del espejo al mundo real las cosas
cambiarán realmente.
No es la primera vez que vemos un film que se
centra en esa parte de nuestra personalidad que decidimos ocultar o reprimir
por temor. Desde el psicoanálisis, sería dejar suelto a nuestro ello para que
solo nos guíe por impulsos que nos generen satisfacción, sin mediar reparo de
las consecuencias que tal vez puedan traer.
La película por momentos es muy lenta, con
escenas repetitivas de María encontrándose con su doble en el baño, hasta que
llega el punto en que Airam se libera de su prisión de cristal. El hecho que lo
provoca, claramente puede ser tomado como una especie de homenaje a Carrie (1976) de
Brian de Palma, solo que no hay sangre ni poderes telequinéticos. Esta nueva personalidad se hace más fuerte con el paso del tiempo así como su perversión y sed de venganza.
Un error es ubicar al film dentro del genero de terror, ya que despista y genera otras expectativas que puede no llegar a satisfacerse, ya que es un trhiller psicológico adolescente.
Los padres interpretados por Jason Isaac (Harry Potter) y Mira Sorvino (Mimic) complementan la historia y a su vez son la base de ella. El padre como un frío cirujano plástico que no es capaz de ver mas allá de las "imperfecciones" físicas, y la madre que presiente que algo está sucediendo con su hija y que puede ser producto de un hecho del pasado que esta por revelarse. El clímax de ambos personajes son una de las cosas destacables del film, ya que ambos deberán hacerse cargo de sus pecados al enfrentarse a Airam. Además cuenta con momentos bien logrados como la escena de persecución entre Maria/Airam y su amiga sobre patines de hielo en donde hay cierta originalidad y crea un buen momento hasta su desenlace.
Si bien al terminar la cinta tal vez puedan quedar preguntas con un final medio inconcluso, pero es precisamente todo lo contrario. Es el cierre perfecto para lo que plantea originalmente, un drama familiar, en donde todos han decidido callarse la verdad y simular que todo está bien.
De esta manera, el realizador israelí entrega una obra que es meritoria por su osadía en mostrar una historia compleja en donde hay varias cosas entre lineas, algunas mejor resueltas que otras debido a las habilidades actorales del elenco, pero se aprecia y se valora ese interés por intentar salirse de lo clásico y por momentos incomodar, ya que todos alguna nos hemos asombrado o inclusive asustado con la imagen que nos devuelve el espejo cuando estamos frente a él.
Look Away (2018) - País: Canadá/USA - Director: Asaaf Bernstein - Guión: Asaaf Bernstein - Elenco: India Eisley, Jason Isaac, Mira Sorvino, Penelope Mitchell, Harrison Gilberston - Fotografía: Pedro Luque - Música: Mario Grigorov - Duración: 103 minutos
***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)
Comentarios
Publicar un comentario