domingo, 8 de octubre de 2023

El hereje blasfemo

David Gordon Green vuelve a entrometerse en el terror de los 70. Esta vez le llegó el turno a el exorcista. Una película con varios desaciertos.


Por Ricardo Diaz 

Los años setenta fueron importantes para el género del terror, porque dieron a luz a hijos hermosos para que la familia pueda presumir aún cuando lleven varios años encima. En esa década vimos nacer a Michael Myers en Halloween (1978) de la mano del notable John Carpenter. Pero antes de él, William Friedkin concibió al primogénito, del cual, vendrían vástagos intentando emularlo. Ese bello hijo fue El exorcista (1973).

Basada en la novela de William Peter Blatty publicada en 1971, Friedkin sentó todas las bases en cuanto a films basados en exorcismos y fue toda una controversia por su maldad explícita. Muchas de esas escenas aberrantes logradas por la jovencita Linda Blair como la pequeña Regan le dieron al cine imágenes memorables que perturbaron a una generación por completo. El director supo crear una tensión in crescendo como una montaña rusa o mejor dicho como unas largas escaleras (ja!). Dato aporte que Max Vox Cidow haya sido el padre Merrin que le da nombre al film. Cincuenta años después, David Gordon Green pretende reinventar/continuar dicha historia con El exorcista: creyentes. 

En esta oportunidad la posesión será por partida doble. Dos amigas, Katherine Y Angela desaparecen un día y son encontradas en extrañas circunstancias tres días después. Con el correr de las horas, los padres notarán que las niñas actúan raro, escupen sustancias viscosas y son alérgicas a las crucecitas y a las sotanas además de decir groserías, claro. Green en su afán de aggiornar el film, termina enredándose en su propia trampa. Porque no supo cómo profundizar y desarrollar el tema de la posesión duplicada. Haciendo que la historia sea confusa irrisoria e insultante. 

El primer error es que carece de terror, sería injusto calificarla como tal a la película sólo porque hay posesiones. En ningún momento hay una tensión real que genere una preocupación verdadera,a pesar de que en sus primeros minutos intenta ir por ese camino. Queda como un film carente de alma, como si la producción hubiese sido la poseída por el demonio y su alma drenada en sus casi dos horas de metraje. Ni siquiera la crítica a la iglesia y a la fe es clara. Porque los padres de Katherine son religiosos mientras que el padre de Angela, interpretado por  Leslie Odom Jr, es el que tiene la crisis de fe clásica luego de haber perdido a su esposa producto de una elección que hace al principio del film, pero que recién al final de descubre. Y más allá de la resolución que elige Green, lejos está de ser polémica porque nunca se animó a adentrar en esa cuestión. Hay varias cuestiones de creencias en cuanto al mal que padecen las niñas pero ninguna de impone a la otra o mejor dicho sí pero sólo para ser correcta, aportando más a la confusión. Seguramente pensando en una futura continuación que ojalá nunca llegue a verse. 

El exorcista: creyentes tiene problemas por momentos hasta en su edición. Por eso ni siquiera las voces de los demonios en las poseídas están en sincro. Las actuaciones son lo más insoportable de ver. Ni la presencia de Ellen Burstym retomando el papel de la madre de Regan la ayudan, porque su participación en la historia y el desarrollo que le dan a su personaje luego de cincuenta años, es tan ridículo que hubiese sido mejor ni mencionarla. 

David Gordon Green se convierte en el verdadero hereje de la historia porque atenta contra lo más sagrado: los estandartes del género. No le bastó con su trilogía de Halloween destruyendo una leyenda, sino que ahora va a por más y aniquila otro pilar, faltandole el respeto al terror. Siendo una verdadera blasfemia. Con urgencia necesita un exorcista para que él realmente se vuelva un creyente y logre aceptar que hay cosas que no deben tocarse, antes de que sea muy tarde. 

Calificación * (Mala) 


Título original: The exorcist: believer (2023) - País: Estados Unidos - Director: David Gordon Green - Guión: Peter Sattler, David Gordon Green - Intérpretes: Leslie Odom Jr, Ellen Burstyn, Olivia O'Neill, Lidya Jewett, E. J. Bonilla, entre otros - Fotografía: Michael Simmonds - Música: Amman Abbasi, David Wingo - Duración: 111 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos: Imdb

viernes, 29 de septiembre de 2023

El juego de John Kramer

Nuevas trampas mortales se ponen en marcha en el décimo capítulo de la franquicia que explora el alma del creador de los juegos a vida o muerte. Que los juegos comiencen.


Por Ricardo Diaz

El juego del miedo nació de la mano de James Wan allá por el 2004. Un film de bajo presupuesto que fue una bofetada en su momento al género que se encontraba estancado en fórmulas repetidas. Lógicamente, como exige Hollywood, ese éxito derivó en una secuela que después dio pasó a otra más y así terminó en una franquicia que fue decayendo porque el corazón de la saga se había perdido en su tercer eslabón. Y no me refiero a las trampas mortales presentes en cada film, sino al creador de ellas. Estoy hablando de John Kramer, señores. 

Desde la primer Saw, emana misterio y es curiosos que la policía lo termine llamndo Jigsaw (rompecabezas), ya que puede tener una doble interpretación. Por un lado, por el corte realizado en sus víctimas, pero también porque con cada entrega se iba descubriendo más de su pasado y lo que lo llevó a su "oficio" como lo define él. Sin embargo eso se fue perdiendo en las futuras entregas dando más lugar a la tortura visceral de las trampas y al clásico giro final presente en todas que también ya se volvía predecible. 

Y ahí está uno de los aciertos de el juego del miedo X. Volver a su protagonista, ahondar más en sus motivaciones, sus miedos incluisve. La historia en la saga ocurre entre los eventos ocurridos en la primera y la segunda. Encontramos a Kramer luchando con un cáncer cerebral terminal, y la posibilidad de un tratamiento experimental, lo lleva a Nuevo México para encontrarse con los doctores responsables de este milagroso procedimiento. Sin embargo, descubrirá que es sólo una estafa para aprovecharse de lo único que les queda a este tipo de pacientes: la esperanza de vivir un día más. Ese hecho será la excusa definitiva para que John les dé a cada uno de ellos la oportunidad de revivir. Pero para ello deberán pasar por sus juegos en los que deberán elegir si desean vivir o morir. 


Kevin Greuter ha estado involucrado desde el comienzo en la franquicia, arrancando cómo editor hasta dirigir Saw VI y Saw 3D. Pero en esta oportunidad logra un film que logra complacer a los fans de la saga. Luego de la olvidable Spiral, Saw X revitaliza la saga y recupera al fandom. El film tiene varios detalles y guiños que los seguidores pueden encontrar y que son celebrados, incluída la escena post créditos. En una época en donde es muy común apelar a la nostalgia, volver a ver el persinaje de Amanda Young (Shawnee Smith) y cómo los guionistas desarrollan más esa especie de vínculo padre/hija maestro/discípula logran llevar a la película por otro camino en algunas escenas 

Podrían ser casi dos films en uno. La primera mitad funciona como una especie de prólogo en donde vemos el costado más vulnerable de John Kramer. Como una especie de salvación para su alma después de tanto sufrimiento. Y después tenemos la otra mitad, las trampas viscerales y brutales para repartir sangre, tripas y hasta materia craneal. Y aunque algunos detalles le jueguen en contra y provoquen más gracia que miedo se nota también como un back to básica en el diseño de los juegos. Pero el mayor acierto de todos es Tobin Bell porque él es el responsable de provocar esa contradición en el personaje. Uno justifica su accionar por más que no sea la forma adecuada. Y eso es porque compone un personaje magnético. Esa mezcla entre frágil y sagaz a la vez. Sin la presencia de él, el film no sería lo mismo. 

El juego del miedo X no es la mejor película de terror, y está bien, porque no se lo propone. No es su objetivo. Pero sí es una película que es casi una carta de amor a los fans, porque somos (porque debo incluirme) los que por casi 20 años hemos pasado por todos los juegos y en las últimas entregas hemos salido desilusionados de los cines, preguntándonos qué pasó. En qué momento dejaron de lado al artífice de todo, siendo sólo un fantasma en un abuso de flasbacks. Pero ahora volvemos a sentir esa comodidad, esa inquietud al escuchar una cinta de Jigsaw y ese es el regalo que nos da Greuter. Una forma de decirnos "no nos olvidamos de ustedes" Y probablemente por eso, como no podía ser de otra forma, la X es la que marca ese tesoro. Game over. 

Calificación **** (Muy buena) 


Título original: Saw X (2023) - País: Estados Unidos, México y Canadá - Director: Kevin Greutert - Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger- Intérpretes: Tobin Bell, Shawnee Smith, Synnøve Macody Lund, Steven Brand, Octavio Hinojosa, Michael Beach - Fotografía: Nick Mathews - Música: Charlie Clouser - Duración: 118 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos: Imdb

domingo, 10 de septiembre de 2023

Por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa

Una vez más Valak regresa para endemoniar las salas de cine, pero al final es el espectador el que sale poseído por la ira al descubrir lo innecesaria que era esta secuela.


Por Ricardo Diaz

Muchas veces el terror se convierte en producto de sagas interminables en donde la calidad general del film se desgasta y termina siendo un mero producto comercial con fines únicamente lucrativos, tomando por idiotas a los espectadores.

Sin embargo hay casos aún más indignantes. La Monja 2 es el claro ejemplo. Ya su presentación allá por el 2018 daba como resultado una película que lamentablemente se la cataloga dentro del terror porque hace uso y abuso de los recursos propios del género, solo para forzar el jump scare. Mi comentario de la primera parte podes leerlo también en el blog acá.

Esta segunda parte repite los mismo errores y además le suma más metraje a un film que se vuelve insostenible desde su inicio. En esta ocasión, la historia transcurre 4 años después de los eventos anteriores en 1952 en Rumania. Esta vez la monja malvada está en Francia con intereses non santos (ja!!) usando un humano como recipiente para andar por ahí en búsqueda de algo que no tiene el más mínimo sentido por más que el guión haya sido forzado a darle una explicación. En cuestión de que el poseído no es nada menos que el franchute de la primera parte, que ahora lo conocemos como Maurice (Jonas Bloquet) . Y por ende, si está él, también está de vuelta la monja blanca, Irene (Taissa Farmiga). Ya con sus votos tomados y estando en un convento, es nuevamente convocada por el Vaticano para volver a poner en su lugar al demonio malvado, pero ojo, no porque se haya convertido en una excelsa exorcista en esos cuatro años que pasaron, no no, solo porque le vio la cara antes y salió viva. Pero claro, los cráneos de los guionistas tiene una explicación super entendible en realidad para justificar el por qué ella ganó el primer round con demonio vestido de hábito. 

Fuera de esos dos personajes y el ente infernal, la película presenta aún más y el problema con ellos es que no cumplen ninguna función relevante en la trama. Están sólo porque a los escritores se les ocurrió y porque nuevamente vuelven a forzar la historia y sólo logran comolicarla y confundir más a la audiencia que ya de por si hay que estarlo para querer volver a ver algo que ya se sabe que va a terminar mal. Es por ello que hay una monja de color y rebelde (uff!!) una madre y una hija que funcionarian como el interés emotivo de Maurice (raaaro!) y a su vez unas compañeras de la niña que le hacen bullyng!! (Dios! me va a dar algo). 

Desde el comienzo es un guión que no va a llegar a ningún lado porque no hay un esmero en querer contar una historia, por más simple que sea. Ni siquiera hay una subtrama, algún mensaje que uno pueda sacar entrelineas. Y no es que el terror necesariamente tenga que profundizar en algo en concreto, pero si no podés lograr un producto que cumpla con lo mínimo que se espera en un film del género, por lo menos esforzate en contar una historia minimamente. 

El clímax del filme es insoportable y casi ridículo. En un momento hay tres demonios incluido el Sr Belcebú. Que es el único detalle que se puede rescatar en mi opinión porque es algo que uno no se ve venir. La explicación de la genealogía de Irene es muy traída de los pelos unicamente para justificar la estúpida forma en la que ponen fin ¿de una vez por todas? a la monja profana y que si lo viera la Mona Jiménez creo que podría saber la respuesta a su tema icónico.

La Monja 2 vuelve a ser un nuevo gran tropiezo en este universo de El Conjuro. James Wan cedió la batuta a otros realizadores pero claramente se nota una falta de interés y sobretodo de respeto hacia el espectador y eso es lo que sorprende, porque estando el creador del juego del miedo como productor, uno espera lo mínimo o por lo menos que esté involucrado en la supervisacion de las historias. Pero al patecer a Michael Chaves le dio rienda suelta, porque antes de esta película, fue el responsable de la maldicion de la llorona (2019) y el conjuro 3 (2021). Los que necesitan un exorcismo son él y los guionistas, porque están poseídos por el peor demonio que puede existir en el cine: el de la mediocridad. 

Calificación * (Mala) 


Título original: The Nun 2 (2023) - País: Reino Unido y Estados Unidos - Director: Michael Chaves - Guión: Ian Goldberg, Richard Naing - Intérpretes: Taissa Farmiga, Jonas Bloquet, Storm Reid, Ana Popplewell, Bonnie Aarons - Fotografía: Tristan Nyby - Música: Marco Beltrami - Duración: 110 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos: Imdb




viernes, 13 de enero de 2023

Las pesadillas tienen un nuevo amo

El payaso mudo en blanco y negro amante de las mutilaciones está de regreso y esta vez todo se vuelve una locura sin final.


Por Ricardo Diaz

Los que se animaron a ver Terrifier, ya sea por el fanatismo absoluto por películas cargadas de sadismo, sangre y sexo (la triple S) o por simple curiosidad de sensaciones nuevas en la pantalla, clamaban por nuevas atrocidades del siniestro payaso Art. Y los deseos de todos ellos dieron como resultado Terrifier 2. Pero siempre hay que tener cuidado con lo que se desea.

Esta segunda entrega parte del final de su antecesora, cuando Art se escapa de la morgue en la que terminó, tras suicidarse luego de sentirse Hanibal Lecter con su última víctima. Y desde ese instante el film certifica que entra en el terreno de lo sobrenatural, pero sin dejar de ser un grotesco y hermoso baño de sangre. Y en esa misma línea de locura le sigue una de las escenas top five del film. Lavandería, niña demonio, liquido viscoso a lo Evil dead y una clara idea del director por apostar a más, adentrarse en el difícil y sin rumbo mundo de los orígenes. Sin embargo hasta acá la película va por buen camino,aunque con el correr de los minutos se va a volver sinuoso. 

Terrifier 2 se aleja levemente de la misoginia extrema, presentando a los adolescentes Sienma y Jonathan que perdieron a su padre en extrañas circunstancias. Viven con su madrey no se llevan muy bien que digamos. Y todo el arco argumental que rodea a estos chicos lleva al film a una dimensión desconocida. Leone, en su búsqueda de darle un "sentido" a todo y complejizar la trama, jamás logra coherencia alguna. 

En ese berenjena que es el guión hay una espada mágica dejada por el difunto padre junto con un libro lleno de dibujos que detallan las fechorías de Art, incluyendo las que se vieron en el primer film. Por lo que el destino de los tres está conectado de alguna forma. Eso sí 
todas esas respuestas las tiene el director y el muy egoísta no quiere darlas por el momento. 

Aún así se vuelve a descubrir el amor del director por el género. Al igual que en Terrifier en donde había referencias a Carpenter, Hooper, Romero y Craven, en esta ocasión se nota más su preferencia por el padre de Scream, ya que toda la película en general comienza a tomar proporciones de una pesadilla sin fin, lo que sin lugar a dudas recuerda a Nightmare on Elm Street. 

Esta secuela le abre el paso al payaso Art al género de lo sobrehumano y con creces. Se vuelve un showman del gore. Y esa característica siempre va a ser el punto fuerte del film y de sus futuras entregas. La única razón por la cual existe es su mímico protagonista. Las muertes son sádicas, tortuosas, brutales, indescriptibles pero de la mano de Art se vuelve aún más oscuras por ese destello de comicidad que le agrega a cada vejación cometida. Detrás de cada puñalada, decapitación, destripacion, desmembramiento está esa oscura puesta en escena cual clown. La escena en donde ataca a una de las amigas de Sienna es la mejor del film, no puede profanar más a un cuerpo porque no hay más tiempo. Es extrema por todos lados y aun así es divertida por la demencia de su personaje. Y es por eso que Art puede ser el sucesor ideal de Freddy Kruegger. 

Damien Leone buscó llevar a otro nivel aquel personaje que nació de un corto y que aún después de haber tenido su película, no se quedó en lo mismo. Y si bien la película falla a nivel narrativo y estructural de forma contundente, la presencia de ese ser en blanco y negro es lo que justifica todo. Desde ese punto, todo lo malo que puede encontrarse en el film, desde las sobreactuaciones hasta la historia hacen que Art se luzca más en cada una de sus escenas porque él es el que sobresale, todos están al servicio de él, sólo para que siga mutilando, quemando, destripando y hasta comiendose a sus víctimas. Es peligroso que se disfruten de estas cosas, pero ¿quién se resiste a ver a un payaso haciendo payasadas?

Calificación **** (Muy buena) 


Título original: Terrifier 2 (2022) - País: Estados Unidos - Director: Damien Leone - Guión: Damien Leone - Intérpretes: Lauren La era, Elliot Fullam, Kailey Hyman, Casey Hartnett, Sarah Voigt, David Howard Thorton - Fotografía: George Steuber - Música: Paúl Wiley - Duración: 138 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos: Dark Age Cinema LLC, Imdb


Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...