domingo, 23 de enero de 2022

La paz sea con vosotros... y con James Gunn

Recientemente se sumó a la plataforma de HBO  el spin-off de el escuadrón suicida que se centra en Peacemaker. Y con solo cuatro capítulos hasta el momento, está claro que la irreverencia en estos personajes poco conocidos es el camino a seguir para llevar el universo DC a la pantalla chica. 
Por Ricardo Diaz


Si hiciera un top ten de las mejores películas del 2021, El Escuadron Suicida de James Gunn estaría dentro de las cinco primeras, porque logró darle una visión descarada y genuina a este grupo de olvidados y desconocidos por la mayoría. Sin dejar de lado una muy buena estética visual y altas dosis de acción. Pero lo que más rescato es justamente ese interes por Gunn de hacer queribles a estos supervillanos que en algunos casos solo han tenido mala suerte y son tan egocéntricos que no pueden aceptar que son lo que son, inadaptados que ahora deben sacrificarse para limpiar su conciencia o simplemente reducir su condena. 

Dentro de ese grupo villanesco de ¿elite? esta Peacemaker (John Cena) que luego de SPOILER ALERT haber matado al Capitan Flag en el film, es herido y dado por muerto por Bloodsport. Pero en la escena post creditos vemos que está vivo y ha sido salvado para mantener la ¿paz? en el mundo. Desde ahí arranca la serie, ocho meses despues ya con un Peacemaker recuperado casi del todo. Pensando que podrá escaparse de las garras de Amanda Waller e irse vivito y coleando sin que le estalle el explosivo que lleva en la cabeza. Ya en los primeros minutos del primer capitulo titulado A whole new whirled (un giro totalmente nuevo) el diálogo que mantiene John Cena con el empleado de limpieza del hospital (Rizwan Manji) nos deja ver cuál va a ser el tono de la serie y una extensión directa del film en todos los sentidos. 

Pero como tal lo indica el nombre del episodio hay cambios. Peacemker es "obligado" nuevamente a una misión extravagante pero con un nuevo jefe, Clemson Murn (Chukwudi Iwujil) una versión masculina de Waller, pero más soft. Aunque tampoco manifiesta emoción alguna y en el cuarto capítulo sabemos el por qué, lo cual nos deja preguntándonos cómo va a seguir todo y qué hay detrás de la misteriosa misión de las mariposas. Que hasta el momento solo hemos visto que son una especie de seres alienígenas que usurpan cuerpos para controlarlos. Seeeee, esas son las misiones en las que no están ni Batman, Superman o algunas de las estrellitas conocidas de DC, entonces, ¿quién salva al mundo? Peacemaker. Eso sí, con un par de métodos bastantes poco ortodoxos. 

En los primeros tres episodios estrenados simultáneamente vamos conociendo todos los personajes que formarán parte de esta historia. Y lo mejor de todo, es que ninguno está realmente en sus cabales. Todos los personajes son incorrectos. Desde su protagonista, un asesino racista, narcista y mal hablado; hasta sus compañeros de trabajo: la sexy Emilia Harcourt (Jennifer Holland), el especialista en sistemas, John Economos (Steve Agee) y Leota Adebayo (Danielle Brooks) que tiene conexiones con Amanda Waller y no sabemos cuál es su papel realmente. Ni hablar de su padre interpretado por Robert Patrick como un ex villano conocido como el dragón blanco. Un neo nazi con dotes científicos responsable de cómo es hoy en dia Christopher Smith y el creador de todos sus cascos extraños. Punto aparte para su amigo y side kick, vigilante (Freddie Stroma) que como su nombre lo indica es eso, pero sin remordimientos a la hora de matar, pero solo a los tipos malos. El capítulo tercero, better Goff dead, en donde es torturado es una locura de lo más entretenida. 

El cuarto capítulo, the choad less traveled, de alguna forma, es más personal y emotivo porque conocemos parte del pasado de Peacemaker. Su niñez y las monstruosidades que le enseñó su padre. Escenas que realmente son crueles y fuertes y que sorprenden en una serie con temática de cómic. Pero como siempre digo, los comics no son para niños. Y a mi parecer DC tiene una oscuridad particular en sus historias que no suelen poder ser reflejadas como deben ser hasta ahora, y si bien Gunn no se adentra de todo en esa sombría historia, se anima a mostrar lo mínimo para darnos una idea y de forma contundente. Y después sigue en su tono irreverente con diálogos casi tarantinescos. Como el debate entre Vigilante y Smith sobre el dicho "de tal palo, tal astilla", que al final de los créditos la escena está extendida. 

Faltan tan solo cuatro capítulos para que concluya esta primera temporada. Y hasta ahora no tiene ningun desperdicio. Creo que es de las pocas series que uno disfruta hasta la introducción. La coreografía de todos los personajes con el tema do you wanna taste it de Wig Man es imposible de saltear. Y toda la musica rockera noventosa recorre cada capítulo, siendo un personaje más. Un sello infaltable en la filmografía de Gunn. Esta primera mitad como toda serie solo nos ha mostrado parte de la historia y presentado a sus personajes, ahora viene la mejor parte, el tour de force que hará que todos ellos choquen y  conociendo al director puede llevarnos a cualquier lado. Si hasta nos muestra un águila abrazando a Peacemaker y se anima a decir que Batman es un marica. Está claro que ama la paz. 
Calificación **** (muy buena) 
¿Dónde podes verla?: HBO Max y sino librado a tu conciencia 😉


Mi comentario completo de El escuadrón suicida en el siguiente link https://altatensionrichard.blogspot.com/2021/08/el-guardian-suicida.html

Título original: Peacemaker (2022) - País: Estados Unidos - Director: James Gunn, Brad Anderson, Jody Hill, entre oteos - Guión: James Gunn - Intérpretes: John Cena, Danielle Brooks, Freddie Stroma, Chukwudi Iwuji, Jennifer Holland, Steve Agee, Robert Patrick, entre otros - Fotografía: Michael Bonvillain - Música: Kevin Kiner, Clint Mansell - Duración: 40 minutos aprox cada episodio.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Steve Agee, Jennifer Holland, Chudwudi Iwuji, Danielle Brooks, Freddie Stroma y John Cena, IMDb





domingo, 16 de enero de 2022

Grita por siempre

Ghostface está de regreso nuevamente en cines y con él regresan las puñaladas a Woodsboro y la querida Sidney. ¿Cuál es tu película de terror favorita? 
Por Ricardo Diaz 

Wes Craven en 1996 resucitaba el género slasher con Scream. Una película que se convirtió en un nuevo comienzo de cara al nuevo milenio que se avecinaba y que necesitaba nuevos gritos de hordas de adolescentes con hormonas efervescentes. La genialidad de Craven para mezclar terror y suspenso fueron la clave para que el film marcara un antes y después. Además de funcionar como una especie de ensayo del cine del terror dentro de la misma película con referencias a clásicos indiscutibles como Halloween. Sin mencionar que introdujo a la segunda (Jamie Lee Curtis por siempre será la number one) final girl más querida por todos los fanáticos, Sidney Prescott (Neve Campbell).

Veinticinco años después, ya sin Wes (descanse en paz, maestro) los encargados de continuar con el legado son Matt Betinelli-Olpin y Tyler Gillet, responsables de la divertida y sangrienta Ready or not que llevaba al extremo el hecho de conocer la familia política del novio y las miserias humanas. Ambos realizadores toman el cuchillo dejado por Craven y no solo lo empapan de sangre nueva sino que lo afilan de manera que parezca como nuevo pero a su vez que se sepa que apuñala como el original. En otras palabras y tal como lo dice Mindy (Jasmin Savoy Brown) esta nueva entrega es un recuela, ese nuevo híbrido que combina reboot con secuela.

Los años han pasado y la tranquilidad parece reinar en Woodsboro. Hasta que los asesinatos vueven a ocurrir por manos de un nuevo Ghostface, más brutal y sanguinario. Estos eventos harán que otros personajes regresen al pueblo ensangrentado. Como es el caso de Sam Carpenter (Melissa Barrera) que luego de enterarse de que su hermana Tara (Jenna Ortega) fue víctima del nuevo asesino, regresa con su novio Richie (Jack Quaid) para reencontrarse con fantasmas de un pasado que rememora hechos ocurridos hace un cuarto de siglo atrás y que obligan a que Sidney tambien vuelva a experimentar aquellos sucesos. Junto con ella también están Courtney Cox y David Arquette como la periodista Gale Weathers y el torpe oficial Dewey respectivamente.

El guión escrito por James Vanderblit y Guy Busick crea una historia en donde el pasado se cruza con la nueva generación para darle contexto a todo lo que sucede y dicho pasado está linkeado a traves de personajes clásicos de otras entregas y parientes de algunos de ellos. Crean una historia que evoca a la nostalgia pero se aleja del clásico karma con el cargan los hijos por errores de los padres, un tópico muy recurrente en la filmografia de Wes. Lo que sí se mantiene, como buena pelicula de suspenso, es que todos son sospechosos hasta el final.

Esta nueva Scream busca volver a poner al terror simple, concreto y visceral como preponderante. La misma película ataca y critica a los nuevos films del género que parecen que deben contar con contenido o profundidad para asustar más al espectador. Esa búsqueda innecesaria de profundizar una emoción tan básica y primitiva como el miedo. Y en respuesta a eso hay hasta un homenaje hacia el padre de la saga, al llamarse Wes el personaje de Dylan Minette y el apellido Carpenter de la protagonista en referencia al creador de Michael Myers, que hasta el nuevo ghostface parece haber sido apadrinado por el asesino de niñeras de los 80.

La dupla Betinelli-Olpin y Gillet logra un film que está a la altura de la original y por momentos sobresale por encima de ella y genera en varios momentos la sensación de dejá vù. Pero sobretodo se aprecia la humildad y el respeto con el cual han realizado el film, en donde cada detalle ha sido para homenajear a la saga y de alguna forma despedirla para dar paso a lo que vendrá. 

El terror es un género que origina fanáticos a la espera de una nueva entrega de su película favorita pero que a su vez también despierta ese sentimiento de amor y odio al crearse una continuación, porque no se sabe si va a atentar contra las bases de su origen. Como lo es la película ficticia Stab que se muestra en el film. El cual ya cuenta con ocho entregas y ha quedado totalmente desvirtuada de lo que alguna vez fue. La quinta entrega de Scream viene a apuñalar todas esos miedos y demostrar  que el cuchillo vuelve a estar en lo alto y que lo único que queda por hacer es disfrutar y... gritar.
Calificación **** (Muy Buena)

Título original: Scream (2022) - País: Estados Unidos - Director: Matt Bettinelli-Olpin/ Tyler Gillet - Guión: James Vanderblit/Guy Busick - Intérpretes: Neve Campbell, Courtney Cox, David Arquette, Melissa Barrera, Jenna Ortega, Dylan Minnette, Jack Quaid, entre otros - Fotografía: Brett Juykiewicz - Música: Brian Tyler - Duración: 114 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: IMDb

Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...