sábado, 29 de octubre de 2022

El arte se vuelve terror

Un payaso asesino hace de las suyas en un film que no innova pero tampoco defrauda. 


Por Ricardo Diaz 
Terrifier es el segundo largometraje de Damien Leone que nos vuelve a traer su mejor creación: el psicótico, misógino y brutal payaso asesino, Art. Anteriormente, el mimo sádico había nacido en un corto del director allá por el 2011. Unos años después, logró tener su propio film en donde por 85 minutos este perverso y a la vez magnético personaje nos somete a un viaje desquiciado que ningún fan del slasher se puede perder. 

¿La trama?. En la noche de Halloween, unas chicas pasadas de copas, regresan de una fiesta y para poder manejar deciden hacer tiempo en un bar en donde se cruzarán con el querido Art en donde cualquiera en su sano juicio ni siquiera miraría, pero como estamos dentro de una película de explotación, las féminas hacen todo lo contrario, así que el payaso descargará toda su brutalidad y locura en ellas. Tan simple como eso. 

Lo plausible de la película es justamente eso. Leone no busca lograr un film complejo con mensajes esperanzadores y que el ser humano ahonde en su interior. Todo lo contario, va a lo básico y simple del cine de terror clase B. Como una especie de grindhouse que buscaría ese lugar tan preciado en la videoteca de cualquier coleccionista, adquiriendo la cualidad de "película de culto". Pero lo principal es que el villano de la película es el que importa, el resto de los personajes están simplemente para saciar la sed asesina de Art. Y aunque sea una pena ver a las bellas Jenna Kanell y Catherine Corcoron pasar por el camino del payaso, no se puede negar que este engendro en blanco y negro tiene un gran potencial para codearse con los grandes del género como Jason, Freddy y Michael Myers. 

Y es que David Howard Thornton encarna con un alma oscura este payaso vestido en blanco y negro que no emite ningún sonido en todo el film. Un mimo del infierno que es capaz de montar una pantomima con una sierra y un cuerpo colgando. La gestualidad de Art es contundente, no hace falta una sola letra en su vocabulario para saber lo qué es y sus ideas retorcidas. No interesan sus orígenes, ni por qué hace lo que hace, solamente existe y mientras eso pase, nadie que se cruce en su camino podrá salvarse. Y a medida que el film transcurse Art crece junto con su sadismo y lleva al espectador a rincones insospechados, con momentos muy bien logrados, cargados de tensión y espanto, pero sin perder lo grotesco, que junto con la fotografía saturada y el sonido rudimentario empleado, le dan al film lo necesario para que respire y sobreviva por sí sola. 

Leone es claro. Quizo demostrar su pasión por el terror. Terrifier pasa por todos los lugares comunes del género, pero aún así no decepciona porque con algo simple logra crear lo que el fanático busca en películas asi: un personaje grotesco pero carismático que logre que todo tu mundo se vuelva terrorífico. 

Calificación *** (Buena) 


Título original: Terrifier (2016) - País: Estados Unidos - Director: Damien Leone - Guión: Damien Leone - Intérpretes: Jenna Kanell, Samantha Scaffidi, David Howard Thornton, Catherine Corcoron, Pooya Mohseni, Matt McAlister - Fotografía: George Steuber - Música: Paúl Wiley - Duración: 85 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: David Howard Thornton en Terrifier (Imdb) 






domingo, 16 de octubre de 2022

Las ruinas de Haddonfield

La tercera y última parte de la trilogía iniciada en 2018 muestra el enfrentamiento final entre el bien y el mal pero lejos de eso se convierte en una aniquilación de todo lo que representa la leyenda de Michael Myers y Laurie Strode. 


Por Ricardo Diaz 
David Gordon Green eligió adentrarse en el pueblo de Haddonfield para continuar la historia que John Carpenter logró en 1978 titulada Halloween. Película que al día de la fecha sigue siendo una obra maestra, por ende varios han intentado emularla sin mucho éxito. Green hizo un salto de cuatro décadas después y nos hizo volver a latir el corazón con un Michael Myers en estado puro, despiedado y letal. Y como contrapartida una Jamie Lee Curtis aguerrida en modo Sarah Connor a la espera de que el mal regresara para terminar lo que empezó hace cuarenta años atrás. Fue un film que homenajeaba a la saga y a su vez intentaba plantear nuevas ideas, como el traspaso de la maldad por medio de la máscara. 

Sin embargo, lo que podría haber resultado como un capítulo nuevo en la saga de Myers se terminó convirtiendo en una trilogía. Así es como llegó Halloween Kills en donde sí le hace honor al nombre, mostrando a un Michael sanguinario con un body count de casi treinta muertes. Pero, la historia empezaba a distorsionarse y a enredarse innecesariamente con el fin de explicar el por qué del accionar del asesino enmascarado y de alguna forma de usar a Myers como metáfora de la maldad en general. Acá la violencia era contagiosa y la sociedad sucumbía a ello. De manera que los cimientos que David Gordon Green había forjado en 2018 con su segunda parte los sacudía salvajemente provocando una grieta que ya anticipaba que todo estaba a punto de derrumbarse. 

Y así llega Halloween ends la última parte de la trilogía. Desde su comienzo ya se sabe que la historia vuelve a cambiar, presentando un hecho que ya adelanta el camino a seguir. Presentando a Corey (Rohan Campbell) un chico que en la noche de brujas hace de niñero, pero después de un accidente todo va a cambiar. A su vez Laurie (Jamie Lee Curtis) vive con su nieta, Allyson (Andi Matichak). Pero el personaje de Curtis resulta realmente idiota en la primera casi mitad del film. Después de los eventos del 2018 han pasado cuatro años y Laurie se asemeja más a Sydney Prescot, intentando superar sus traumas, escribiendo un libro. Pero Lógicamente el destino hará que las vidas de  Laurie y Corey se crucen por dos motivos. AVISO DE SPOILER. El primero por ser el interés romántico de Allyson y el segundo porque será la nueva "forma" del mal FIN DE SPOILER. Con este hecho, el director, retoma lo que en su momento planteo al comienzo de su trilogía: el traspaso de la maldad y la violencia al portar la máscara. El poder que otorga ella. 

Pero el problema de Halloween ends es que nunca se decide el camino a seguir, ni siquiera si es realmente un película de Halloween, similar a la divisoria Halloween III: season of the witch (1982). Permanentemente va y viene de una teoría a otra. Por momentos parece que se va a asemejar a Alta tensión (2003,Alexadre Ajá) por ciertas escenas entre Corey y Allyson y por el estado mental de ambos personajes, pero después deja en claro que no y otra vez se va para otro lado porque aparece Michael Myers, el cual estuvo escondido en un desagüe cloacal esperando, pero no sabemos qué y por qué. Cómo si todo lo sobrehumano que mostraron en H Kills lo hubiese perdido. Porque a decir verdad, ¿por qué demonios Michael Myers se escondería? ¿por qué ahora no es sobrehumano? ¿por qué ahora un chico le da una paliza y le quita la máscara como si nada? La película de Green genera todos estos interrogantes que hacen que uno se dé cuenta que está frente a una película que va a colapsar por todos lados. Y esto sucede porque se aleja de las bases de su origen: el cine slasher. Lo cual Carpenter logró con una genialidad admirable y el director parecía haberlo entendido, pero su ambición o la presión de la productora Blumhouse hicieron que convirtiera todo en un insulto a lo que es una película de estas características y sea un producto en serie dentro del montón de lo que se hace llamar cine de terror. 


Es muy notoria la indecisión plasmada en el guión, posiblemente porque son cuatro los involucrados en darle ¿sentido? a esta historia. Y justamente parece que cada uno hubiese escrito una parte, cada una desde un punto de vista diferente y por eso el permanente vaivén que se ve en pantalla que por momentos la película parece Scream y ahí es cuando el film es condenado a su destino final. 

Ni siquiera el clímax logra salvarla, sino todo lo contrario, es la destrucción explícita de todo lo que significa Halloween y la franquicia. Y esa aniquilación uno la ve pasear por la pantalla, cual desfile fúnebre. Pero no hay que equivocarse, porque los cuerpos que se pasean en realidad son los que hicieron la película porque se olvidaron de todo, lo que no se sabe es si fue de forma consciente o una suma de malas decisiones que no se supieron ver a tiempo. 

Halloween ends es toda una inseguridad, incluido su título porque ni en eso se pusieron de acuerdo porque el mismo personaje de Curtis afirma que el mal jamás muere, sino que cambia de forma y se ve la máscara sola en una mesa como dejando la posibilidad de que de ahora en más cualquiera puede serlo y una vez más le golpean la lápida a Wes Craven. 

Nadie escapa al destino, y este nunca cambia, es algo real al que hay que enfrentarse y el director al final de esta trilogía lo encontró. Destruyó Haddonfield y lo sumió en ruinas. Por lo que su destino es quedar sepultado junto con los guionistas, bajo los escombros, los cuerpos y la sangre de lo que alguna vez fue Michael Myers. 

Calificación * (Mala) 



Título original: Halloween ends (2022) - País: Estados Unidos - Director: David Gordon Green - Guión: David Gordon green, Danny McBride, Paúl Brad Logan, Chris Bernier basado en los personajes de John Carpenter y Debra Hill - Intérpretes: Jamie Lee Curtis, Andi Matichak, Will Patton, Rohan Campbell, Kyle Richard, James Jude Courtney - Fotografía: Michael Simmonds - Música: Cody Carpenter, John Carpenter - Duración: 111 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Rohan Campbell, Jamie Lee Curtis y James Jude Courtney en Halloween ends (Imdb) 


jueves, 3 de marzo de 2022

El detective vengador

El encapotado de Ciudad Gótica regresa nuevamente al cine de la mano del director de Cloverfield y nos trae una visión un tanto alejada de la historia conocida del hombre murciélago.
Por Ricardo Diaz


Batman fue creado en 1939 por Bob Kane y con más de 80 años de aventuras recorriendo las páginas de miles de cómics, el hombre murciélago también saltó a la TV y al cine. De manera que cada generación tuvo su versión del héroe. Y dependiendo de ello cada uno tiene su favorito. Después de opiniones encontradas por la cuestionada interpretación de Ben Afleck en las versiones de Zack Snyder, llega el turno de Robert Pattinson como el heredero del manto oscuro y quien dirije la batuta es Matt Reeves.

Su visión en esta oportunidad termina siendo totalmente diferente a lo visto hasta la fecha. Es una interpretación casi libre de la historia adaptada a una trama más detectivesca con similitudes con el policial negro. Una ciudad gótica oscura, sucia, podrida desde sus cimientos. Cualidad que es resaltada por la fotografía de Greig Fraser que utiliza una paleta con abundancia en marrones, ocres y hasta sepia en alguna escenas. Lo que provoca una dificultad para ubicarla temporalmente porque por momentos podria transcurrir en la década del cuarenta o cincuenta, pero despues hay telefonos celulares de pantalla táctil. Por lo que la fotografía solo cumple una función clara: Gotham está sumergida en la decadencia. Y si bien no resulta mal esa idea, se aleja del hiperealismo logrado por Christopher Nolan en sin lugar a dudas la mejor trilogía del caballero de la noche. Se vuelve a una ciudad más de fantasía, por momentos similar a la creada por Tim Burton. 

Cada ciudad tiene lo que se merece. Y una corrupta, fomenta la aparición de asesinos seriales con aires de liberadores con interrogantes a responder. Como el extraño acertijo (Paul Dano) que comienza una serie de crímenes con mensajes encriptados para la policía. Pero también para Batman. Y acá es cuando Reeves hace otro enfoque sobre el personaje. Porque pretende ubicarlo en un rol detectivesco, a tal punto que casi que el comisionado Gordon (Jeffrey Wright) es su compañero y salen a investigar el caso juntos. En una palabra es más un vigilante que un héroe. Sin ir más lejos, en varias partes del film se lo llama "venganza" y no como su alter ego más conocido. A medida que la investigación avanza se descubre hasta donde llega la corrupción y golpea directamente a los cimientos de Ciudad Gótica, literalmente. Pero además cae sobre el pasado de Bruce Wayne y esta es una decisión libre del director que se aleja de la historia original del heroe. Lo cual es válido para la trama y reforzar esa deseperanza e injusticia latente. Pero es otra elección que hace alejarla de una pelicula netamente de Batman. 

Pattinson recrea a un Bruce Wayne pálido, hastiado de todo, con ira aún acumulada a pesar de estar hace dos años en su cruzada contra el mal. Tal vez le faltan un par de horas de gimnasio para llenar el traje porque se lo ve delgado para lo que implica salir a patrullar las calles de noche y recibir palizas en grupo. Y su batitraje también es una libre interpretación porque por momentos parece algo simple pero después resiste hasta disparos de escopetas a quemarropa. De vuelta hay una contradicción. Dije al principio que se asemeja a un policial negro, por ende tenemos a la femme fatale que es la pequeña Zoë Kravitz quien interpreta a Selina Kyle y a su doble identidad gatuna. Impactando al hombre murciélago desde el primer momento. De igual manera esa tensión/química entre ambos no resulta orgánica. Sucede porque así está escrita en el guión pero no hay fluidez. Selina también estará involucrada en esos secretos que se esconden que la vinculan al mafioso Carmine Falcone (John Turturro) y con el pinguino (un irreconocible Colin Farrell). 

Las casi tres horas del film se hacen sentir, porque por momentos se vuelve lenta y por la impaciencia y expectativa que genera ver una nueva encarnación del héroe, verlo en acción. Porque esta versión es en la que mas tiempo se ve en pantalla a Batman. Pero a su vez es como no verlo. Se sabe quién es por el traje, pero podria ser cualquiera, carece de la fuerza y el impacto de la leyenda. Tal vez justamente porque está demasiado expuesto, es como que uno olvida quién es y a quién estamos viendo. El film es como una mezcla de Zodíaco y pecados capitales de David Fincher dada la lugubridad de planos y tramas, y  la idea de la película de el Joker de Todd Phillips. 

The Batman es una muy buena película policial, oscura y violenta en algunas escenas. Como la de aquellos thrillers de los noventa. ¿Hay un hombre vestido con capa y capucha?. Sí. ¿Hay villanos con nombres super conocidos? También. Pero hay que ser honestos, no es una película del caballero de la noche, porque ni siquiera las escenas de acción o de pelea estan a la altura. Esa ira latente en el personaje está mal resuelta en las coreografías de acción dando una sensación de desprolijidad y pierde impacto visual. Y este detalle es algo que se acrecienta a medida que trascurre el film e inclusive en su clímax. 

Tal vez Mat Reeves fue demasiado ambicioso en querer renovar por completo el mundo del hombre murciélago y darle otro encuadre que al fin y al cabo tampoco termina de convencer porque uno espera más de una leyenda. Y como si tres horas no fuesen suficientes, deja la posibilidad para continuar y con un nuevo payaso, otra vez. El film termina siendo logrado en algunos aspectos pero parece que el director se olvidó de mirar al cielo de Ciudad Gótica y buscar la batiseñal. 
Calificación *** (Buena) 


Título original: The Batman (2022) - País: Estados Unidos - Director: Matt Reeves - Guión: Matt Reeves/Peter Craig - Intérpretes: Robert Pattinson, Zoë Kravitz, Jeffrey Wright, Colin Farrell, Paul Dano, John Turturro, Andy Serkis- Fotografía: Greig Fraser - Música: Michael Giacchino - Duración: 175 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Robert Pattinson en The Batman IMDb


sábado, 19 de febrero de 2022

No masacres

Netflix vuelve a encender la motosierra en una nueva entrega del asesino con máscara de piel y retoma lo ocurrido en la película de 1974 y destroza todo lo bueno que alguna vez fue.
Por Ricardo Diaz 


Tobe Hooper en 1974 aterrorizó a varios dando vida a Leatherface en la película que se conoció como la masacre de Texas. Que además de ser una de las pioneras a la hora de dar base al cine slasher tomaba elementos de hechos verídicos para dar forma a ese atroz asesino. En dicho film, un par de jóvenes se topan con una casa habitada por una familia desequilibrada que termina con la muerte de casi todos ellos, excepto una, que logra escapar en la escena más icónica dentro del género. Leatherface girando, revoleando su motosierra, frustrado al escaparse su última víctima. 

Con el tiempo le siguieron dos secuelas y un par de reboots y hasta una precuela contando los orígenes del simpático "cara cuero". Pero en mayor o menor medida, ninguna de ellas logró estar a la altura de su original. Es por ello que Netflix decidió hacer una continuación directa de la de los años 70, pero casi cincuenta años después de los eventos ocurridos en agosto del 1973. ¿Qué pasó en todo ese tiempo? Bueno, al parecer Leatherface debe haberse sentido muy triste tras el final del primer film y en 1975 se fue a un orfanato en Harlow en donde calmó su sed de sangre y se volvió buenito. Los años pasaron y ahora ese pueblo está practicante desolado. Ideal para que una nueva generación de adolescentes con ideas empresariales, típicas de jóvenes emprendedores e influencers vengan a apoderarse del orfanato para abrir un restaurante con la idea de darle vida nuevamente al pueblo. ¿Pero que pasó antes? Nunca se sabe, porque al parecer a los guionistas no les pareció importante contar que pasó en ese lapso de casi cinco décadas. 

Los inverbes protagonistas son dos hermanas, Melody (Sarah Yorkin) y Lila (Elsie Fisher) en donde la segunda sobrevivió a una masacre escolar. Dante (Jacob Latimore), el pseudo empresario que junto con Melody son los chef estrellas y la novia rubia de Dante (Nell Hudson). Un grupito super original. Después de un altercado con la anciana dueña del orfanato, vemos que ha quedado con ella uno de los niños que llegaron al lugar, y ese niño es nada menos que nuestro querido loquito de la motosierra, el cual ahora es un señor con barba blanca y pelo largo que le tapa toda la cara, excepto claro algún ojo como para asustar (ja!). El problema, es que tras echarla con la policía, la señora muere en los brazos del reformado Leatherface. Y ahí se arma la podrida. Le corta la cara a su "mamá" y arma su nueva máscara y sale a vengarse de todos a lo John Wick. A tal punto que tiene escondida dentro de una pared (?) la motosierra que uso años atrás, y por culpa de estos chicos él tiene que volver a achurar. Raro. 

Desde ese momento la película de David Blue García no deja de salpicar sangre por toda la pantalla pero de una manera descontrolada. Es excesiva y sin sentido. Como la escena del colectivo que es larga solo con el fin de mostrar varias formas de masacrar a alguien con una motosierra, pero sin logras causar el mínimo terror alguno, es más puede causar hasta gracia por momentos. Violencia gráfica innecesria. Y como si eso no bastara, los guionistas Chris Tomas Delvin y Fede Alvarez traen de regreso a la famosa Sally, la unica sobreviviente. Que parece una especie de Sarah Connor que ha estado esperando para cazar al asesino que mató a sus amigos. Simplemente ridículo. 

El film es una mezcolanza terrible de ideas y referencias a otros films, todas mal llevadas a cabo. Básicamente no hay un eje en la película y no estaría mal si asio fuera. El error es que deja entreveer esas supuestas ideas, pero son todos callejones sin salida. Y además, seamos realistas, Leatherface en esta película tendría casi setenta años. Jamás podría hacer toda la masacre que lleva a cabo y el aspecto sobrehumano no es una característica del personaje, no es Jason, ni mucho menos Michael Myers. Pero parece que se le mezclaron los ADN a la hora de la redacción de la historia. 

La masacre de Texas es una decepción en todos los aspectos y resulta llamativo estando detras de la historia Fede Álvarez responsable de No respires. Al terminar la película solo queda la sensación de haber visto flasbacks de otros films salpicados de un montón de sangre y hasta uno se fija si en esa masacre de ideas no terminó salpicado y manchado también. Por suerte el mejor quitamanchas es el olvido de esta pretenciosa secuela. 
Calificación * (Mala) 


Título original: Texas Chainsaw Massacre (2022) - País: Estados Unidos - Director: David Blue Garcia - Guión: Chris Tomas Devlin/Fede Alvarez/Rodo Sayagues - Intérpretes: Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Moe Dunford, Mark Burnham - Fotografía: Ricardo Diaz - Música: Colin Stetson - Duración: 82 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Mark Burnham en Texas Chainsaw Massacre IMDb


domingo, 23 de enero de 2022

La paz sea con vosotros... y con James Gunn

Recientemente se sumó a la plataforma de HBO  el spin-off de el escuadrón suicida que se centra en Peacemaker. Y con solo cuatro capítulos hasta el momento, está claro que la irreverencia en estos personajes poco conocidos es el camino a seguir para llevar el universo DC a la pantalla chica. 
Por Ricardo Diaz


Si hiciera un top ten de las mejores películas del 2021, El Escuadron Suicida de James Gunn estaría dentro de las cinco primeras, porque logró darle una visión descarada y genuina a este grupo de olvidados y desconocidos por la mayoría. Sin dejar de lado una muy buena estética visual y altas dosis de acción. Pero lo que más rescato es justamente ese interes por Gunn de hacer queribles a estos supervillanos que en algunos casos solo han tenido mala suerte y son tan egocéntricos que no pueden aceptar que son lo que son, inadaptados que ahora deben sacrificarse para limpiar su conciencia o simplemente reducir su condena. 

Dentro de ese grupo villanesco de ¿elite? esta Peacemaker (John Cena) que luego de SPOILER ALERT haber matado al Capitan Flag en el film, es herido y dado por muerto por Bloodsport. Pero en la escena post creditos vemos que está vivo y ha sido salvado para mantener la ¿paz? en el mundo. Desde ahí arranca la serie, ocho meses despues ya con un Peacemaker recuperado casi del todo. Pensando que podrá escaparse de las garras de Amanda Waller e irse vivito y coleando sin que le estalle el explosivo que lleva en la cabeza. Ya en los primeros minutos del primer capitulo titulado A whole new whirled (un giro totalmente nuevo) el diálogo que mantiene John Cena con el empleado de limpieza del hospital (Rizwan Manji) nos deja ver cuál va a ser el tono de la serie y una extensión directa del film en todos los sentidos. 

Pero como tal lo indica el nombre del episodio hay cambios. Peacemker es "obligado" nuevamente a una misión extravagante pero con un nuevo jefe, Clemson Murn (Chukwudi Iwujil) una versión masculina de Waller, pero más soft. Aunque tampoco manifiesta emoción alguna y en el cuarto capítulo sabemos el por qué, lo cual nos deja preguntándonos cómo va a seguir todo y qué hay detrás de la misteriosa misión de las mariposas. Que hasta el momento solo hemos visto que son una especie de seres alienígenas que usurpan cuerpos para controlarlos. Seeeee, esas son las misiones en las que no están ni Batman, Superman o algunas de las estrellitas conocidas de DC, entonces, ¿quién salva al mundo? Peacemaker. Eso sí, con un par de métodos bastantes poco ortodoxos. 

En los primeros tres episodios estrenados simultáneamente vamos conociendo todos los personajes que formarán parte de esta historia. Y lo mejor de todo, es que ninguno está realmente en sus cabales. Todos los personajes son incorrectos. Desde su protagonista, un asesino racista, narcista y mal hablado; hasta sus compañeros de trabajo: la sexy Emilia Harcourt (Jennifer Holland), el especialista en sistemas, John Economos (Steve Agee) y Leota Adebayo (Danielle Brooks) que tiene conexiones con Amanda Waller y no sabemos cuál es su papel realmente. Ni hablar de su padre interpretado por Robert Patrick como un ex villano conocido como el dragón blanco. Un neo nazi con dotes científicos responsable de cómo es hoy en dia Christopher Smith y el creador de todos sus cascos extraños. Punto aparte para su amigo y side kick, vigilante (Freddie Stroma) que como su nombre lo indica es eso, pero sin remordimientos a la hora de matar, pero solo a los tipos malos. El capítulo tercero, better Goff dead, en donde es torturado es una locura de lo más entretenida. 

El cuarto capítulo, the choad less traveled, de alguna forma, es más personal y emotivo porque conocemos parte del pasado de Peacemaker. Su niñez y las monstruosidades que le enseñó su padre. Escenas que realmente son crueles y fuertes y que sorprenden en una serie con temática de cómic. Pero como siempre digo, los comics no son para niños. Y a mi parecer DC tiene una oscuridad particular en sus historias que no suelen poder ser reflejadas como deben ser hasta ahora, y si bien Gunn no se adentra de todo en esa sombría historia, se anima a mostrar lo mínimo para darnos una idea y de forma contundente. Y después sigue en su tono irreverente con diálogos casi tarantinescos. Como el debate entre Vigilante y Smith sobre el dicho "de tal palo, tal astilla", que al final de los créditos la escena está extendida. 

Faltan tan solo cuatro capítulos para que concluya esta primera temporada. Y hasta ahora no tiene ningun desperdicio. Creo que es de las pocas series que uno disfruta hasta la introducción. La coreografía de todos los personajes con el tema do you wanna taste it de Wig Man es imposible de saltear. Y toda la musica rockera noventosa recorre cada capítulo, siendo un personaje más. Un sello infaltable en la filmografía de Gunn. Esta primera mitad como toda serie solo nos ha mostrado parte de la historia y presentado a sus personajes, ahora viene la mejor parte, el tour de force que hará que todos ellos choquen y  conociendo al director puede llevarnos a cualquier lado. Si hasta nos muestra un águila abrazando a Peacemaker y se anima a decir que Batman es un marica. Está claro que ama la paz. 
Calificación **** (muy buena) 
¿Dónde podes verla?: HBO Max y sino librado a tu conciencia 😉


Mi comentario completo de El escuadrón suicida en el siguiente link https://altatensionrichard.blogspot.com/2021/08/el-guardian-suicida.html

Título original: Peacemaker (2022) - País: Estados Unidos - Director: James Gunn, Brad Anderson, Jody Hill, entre oteos - Guión: James Gunn - Intérpretes: John Cena, Danielle Brooks, Freddie Stroma, Chukwudi Iwuji, Jennifer Holland, Steve Agee, Robert Patrick, entre otros - Fotografía: Michael Bonvillain - Música: Kevin Kiner, Clint Mansell - Duración: 40 minutos aprox cada episodio.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: Steve Agee, Jennifer Holland, Chudwudi Iwuji, Danielle Brooks, Freddie Stroma y John Cena, IMDb





domingo, 16 de enero de 2022

Grita por siempre

Ghostface está de regreso nuevamente en cines y con él regresan las puñaladas a Woodsboro y la querida Sidney. ¿Cuál es tu película de terror favorita? 
Por Ricardo Diaz 

Wes Craven en 1996 resucitaba el género slasher con Scream. Una película que se convirtió en un nuevo comienzo de cara al nuevo milenio que se avecinaba y que necesitaba nuevos gritos de hordas de adolescentes con hormonas efervescentes. La genialidad de Craven para mezclar terror y suspenso fueron la clave para que el film marcara un antes y después. Además de funcionar como una especie de ensayo del cine del terror dentro de la misma película con referencias a clásicos indiscutibles como Halloween. Sin mencionar que introdujo a la segunda (Jamie Lee Curtis por siempre será la number one) final girl más querida por todos los fanáticos, Sidney Prescott (Neve Campbell).

Veinticinco años después, ya sin Wes (descanse en paz, maestro) los encargados de continuar con el legado son Matt Betinelli-Olpin y Tyler Gillet, responsables de la divertida y sangrienta Ready or not que llevaba al extremo el hecho de conocer la familia política del novio y las miserias humanas. Ambos realizadores toman el cuchillo dejado por Craven y no solo lo empapan de sangre nueva sino que lo afilan de manera que parezca como nuevo pero a su vez que se sepa que apuñala como el original. En otras palabras y tal como lo dice Mindy (Jasmin Savoy Brown) esta nueva entrega es un recuela, ese nuevo híbrido que combina reboot con secuela.

Los años han pasado y la tranquilidad parece reinar en Woodsboro. Hasta que los asesinatos vueven a ocurrir por manos de un nuevo Ghostface, más brutal y sanguinario. Estos eventos harán que otros personajes regresen al pueblo ensangrentado. Como es el caso de Sam Carpenter (Melissa Barrera) que luego de enterarse de que su hermana Tara (Jenna Ortega) fue víctima del nuevo asesino, regresa con su novio Richie (Jack Quaid) para reencontrarse con fantasmas de un pasado que rememora hechos ocurridos hace un cuarto de siglo atrás y que obligan a que Sidney tambien vuelva a experimentar aquellos sucesos. Junto con ella también están Courtney Cox y David Arquette como la periodista Gale Weathers y el torpe oficial Dewey respectivamente.

El guión escrito por James Vanderblit y Guy Busick crea una historia en donde el pasado se cruza con la nueva generación para darle contexto a todo lo que sucede y dicho pasado está linkeado a traves de personajes clásicos de otras entregas y parientes de algunos de ellos. Crean una historia que evoca a la nostalgia pero se aleja del clásico karma con el cargan los hijos por errores de los padres, un tópico muy recurrente en la filmografia de Wes. Lo que sí se mantiene, como buena pelicula de suspenso, es que todos son sospechosos hasta el final.

Esta nueva Scream busca volver a poner al terror simple, concreto y visceral como preponderante. La misma película ataca y critica a los nuevos films del género que parecen que deben contar con contenido o profundidad para asustar más al espectador. Esa búsqueda innecesaria de profundizar una emoción tan básica y primitiva como el miedo. Y en respuesta a eso hay hasta un homenaje hacia el padre de la saga, al llamarse Wes el personaje de Dylan Minette y el apellido Carpenter de la protagonista en referencia al creador de Michael Myers, que hasta el nuevo ghostface parece haber sido apadrinado por el asesino de niñeras de los 80.

La dupla Betinelli-Olpin y Gillet logra un film que está a la altura de la original y por momentos sobresale por encima de ella y genera en varios momentos la sensación de dejá vù. Pero sobretodo se aprecia la humildad y el respeto con el cual han realizado el film, en donde cada detalle ha sido para homenajear a la saga y de alguna forma despedirla para dar paso a lo que vendrá. 

El terror es un género que origina fanáticos a la espera de una nueva entrega de su película favorita pero que a su vez también despierta ese sentimiento de amor y odio al crearse una continuación, porque no se sabe si va a atentar contra las bases de su origen. Como lo es la película ficticia Stab que se muestra en el film. El cual ya cuenta con ocho entregas y ha quedado totalmente desvirtuada de lo que alguna vez fue. La quinta entrega de Scream viene a apuñalar todas esos miedos y demostrar  que el cuchillo vuelve a estar en lo alto y que lo único que queda por hacer es disfrutar y... gritar.
Calificación **** (Muy Buena)

Título original: Scream (2022) - País: Estados Unidos - Director: Matt Bettinelli-Olpin/ Tyler Gillet - Guión: James Vanderblit/Guy Busick - Intérpretes: Neve Campbell, Courtney Cox, David Arquette, Melissa Barrera, Jenna Ortega, Dylan Minnette, Jack Quaid, entre otros - Fotografía: Brett Juykiewicz - Música: Brian Tyler - Duración: 114 minutos.

***** (Excelente) - **** (Muy Buena) - *** (Buena) - ** (Regular) - * (Mala)

Fotos de los textos: IMDb

Padre nuestro

El exorcista marcó a generaciones enteras por su despiadada crudeza y maldad. Más de cincuenta años después sigue siendo una película aterra...